¿Por qué mi hijo aún se orina en la cama?

Aproximadamente uno de cada 10 niños de cinco años y 2 de cada 100 adolescentes de 15 años presentan escapes de orina durante la noche. Esto se debe a que presentan incontinencia urinaria (hacerse pis) que afecta al niño durante las noches, a lo que definimos médicamente como enuresis nocturna.

La enuresis nocturna (EN) es un motivo frecuente de consulta en pediatría, aunque insuficientemente atendido desde el punto de vista científico.

Hay que tener en cuenta que es un trastorno, posiblemente, infradiagnosticado y, por lo tanto, infratratado.

A ello hay que añadir la dificultad en la detección de estos niños porque sus padres, probablemente enuréticos en su infancia, no conocen la existencia de tratamiento médico ni lo asocian a un problema pediátrico.

En muchas ocasiones se ha etiquetado de “problema o enfermedad menor”, lo que ha permitido que no se le prestara la atención necesaria.

No obstante, realmente puede llegar a ser un problema de salud importante en niños y adolescentes, mucho más de lo percibido por los pediatras.

Su prevalencia decrece con la edad y tiende a la resolución espontánea, aunque no ocurre en todos los casos ni en el momento deseado, habiéndose relacionado con situaciones de ansiedad crónica, problemas de autoestima y retraso en la esfera social. En este sentido, la enuresis nocturna se puede considerar como un problema importante de salud, para el que su diagnóstico precoz y tratamiento pueden ayudar a estos niños a mejorar su calidad de vida.

¿En qué consiste la enuresis nocturna? Es una micción involuntaria que ocurre durante el sueño después de los 5 años de edad con una frecuencia de al menos 4 al mes; suele presentarse con micciones completas y normales, aunque inconscientes.

De manera general, se puede considerar hoy en día a la enuresis como la eliminación nocturna, involuntaria y funcionalmente normal de orina que ocurre a una edad en la que cabe esperarse en el niño un control voluntario de la micción.

La enuresis es una patología crónica que afecta la calidad de vida del niño y sus cuidadores, es un motivo de consulta frecuente para el pediatra, nefrólogo pediatra y urólogo pediatra ya que afecta de un 15-20 % de la población entre los 5 – 15 años de edad.

aunque la prevalencia disminuye con la edad, la frecuencia y la severidad de los episodios enuréticos aumentan. Cuando se realizan seguimientos a largo plazo de sujetos enuréticos, se objetiva una resolución espontánea con una frecuencia aproximada del 15% anual, a pesar de lo cual, a partir de los 15 años de edad todavía persistirá el problema en un 1-3% de la población.

La prevalencia de la enuresis es 1,5-2 veces superior entre los varones, independientemente de los criterios que se utilicen para establecer el diagnóstico. Sucede así durante toda la infancia y puede ser observado incluso en la adolescencia, aunque esta desigualdad tiende a disminuir a partir de los 8-10 años y no se observa ya entre adultos con enuresis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s