¿Qué color de orina es preocupante en los hombres?

Los expertos de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señalan que el color rojo en la orina no indica necesariamente una afección grave, sino que puede deberse a medicamentos, alimentos o colorantes de los productos que consumimos.

Sin embargo, se debe prestar atención cuando la orina tiene un tono oscuro o color naranja. “Si la orina es oscura o de color naranja (especialmente si también las heces te salen claras y tienes la piel y los ojos amarillentos), es posible que el hígado no esté funcionando correctamente”, detalla la entidad de salud.

En ese mismo sentido se debe acudir a un doctor cuando se observe orina de color azul o verde. Aunque puede deberse a la toma de medicamentos como a amitriptilina, la indometacina (Indocin, Tivorbex) y el propofol (Diprivan), también puede ser una señal de alerta sobre un trastorno llamado: hipercalcemia benigna hereditaria.

“Es un trastorno hereditario poco frecuente, que a veces se denomina ‘síndrome del pañal azul’ porque los niños con este trastorno tienen la orina de color azul. La orina de color verde se manifiesta a veces durante las infecciones urinarias provocadas por bacterias pseudomonas”, indica Mayo Clinic.

Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, agrega que también se debe prestar atención cuando la orina es turbia o lechosa ya que puede ser una señal de advertencia de infección urinaria, presencia de bacterias y grasa, etc.

Preparación de la consulta médica

Los expertos de Medline Plus señalan algunas preguntas para tener en cuenta e ir preparado al momento de consultar al doctor. Las respuestas de este cuestionario pueden ayudar al médico a brindar un diagnóstico.

  • ¿Cuándo notó por primera un cambio en el color de la orina y por cuánto tiempo ha tenido el problema?
  • ¿De qué color es la orina y el color cambia durante el día? ¿Ve sangre en la orina?
  • ¿Hay factores que empeoran el problema?
  • ¿Qué tipos de alimentos ha estado ingiriendo y qué medicamentos toma?
  • ¿Ha tenido problemas urinarios o renales en el pasado?
  • ¿Tiene otros síntomas (como dolor, fiebre o aumento de la sed)?
  • ¿Hay antecedentes familiares de cáncer de riñón o vejiga?
  • ¿Fuma o está expuesto a una cantidad importante de humo de segunda mano?
  • ¿Trabaja con ciertos químicos como los tintes?

Otras afecciones relacionadas con la vejiga y la orina

Infección Urinaria (IVU)

Las infecciones de vías urinarias pueden ocurrir en diferentes partes del tracto urinario. Según explica Medline Plus esta afección puede ser en:

  • Vejiga (cistitis).
  • Riñones (pielonefritis).
  • Uréteres.
  • Uretra (uretritis).

La Biblioteca explica que existen algunos factores los cuales incrementan el riesgo de sufrir una infección urinaria:

  • Diabetes.
  • Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio).
  • Problemas para vaciar completamente la vejiga.
  • Tener una sonda vesical.
  • Incontinencia intestinal.
  • Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina.
  • Cálculos renales.
  • Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera).
  • Embarazo.
  • Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias.

Generalmente, las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego pasan a la vejiga. Según destaca Medline Plus, “la infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones”. Las mujeres son más propensas a desarrollar estas afecciones, debido a que la uretra está más cerca del ano, que los hombres.

Vejiga hiperactiva

La vejiga hiperactiva ocurre porque los músculos de la vejiga se contraen solos, incluso cuando hay poca orina en la vejiga. Estas contracciones involuntarias son las que causan la necesidad repentina y urgente de orinar.

De acuerdo con Mayo Clinic, esta afección de salud puede causarse por diferentes factores como:

  • Diabetes.
  • Infección de las vías urinarias.
  • Trastornos neurológicos.
  • Cambios hormonales a causa de la menopausia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s