De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Salud Pública, en México, mueren siete mil hombres al año por cáncer de próstata, se encuentra entre las principales causas de muerte por enfermedad de los hombres mexicanos. Además, uno de los puntos a destacar en la atención a pacientes, es que muchos llegan en etapas avanzadas del cáncer, debido a que se ignoran los síntomas o por miedo a los exámenes clínicos, ya que existe un gran desconocimiento del tema por un sector grande de la población.
Según la información del Instituto Mexicano del Seguro Social, los síntomas que podrían indicar que tienes cáncer de próstata:
- Disminución en la fuerza y grosor del chorro de orina
- Incremento de micciones de día y de noche
- Urgencia por orinar
- Dolor al orinar
- Sangre en la orina o semen
El urólogo Jesús Alejandro Morales Covarrubias, en el artículo informativo Antígeno prostático y exploración física, exámenes para detectar oportunamente el cáncer de próstata del Instituto Mexicano del Seguro Social, menciona que es muy importante realizarse chequeos continuos, puesto que muchos hombres al pensar en cáncer de próstata están a la espera de síntomas, pero muchas veces, la sintomatología se presenta en etapas avanzadas de la enfermedad.
Cabe señalar que estos síntomas no siempre son consecuencia del cáncer, puede tratarse otro padecimiento menos grave como prostatitis, pero que también se deben de atender.
Qué estudios se deben realizar para confirmar el diagnóstico tras presentar síntomas de cáncer de próstata
La prueba para saber si se tienen o no cáncer de próstata se llama antígeno prostático y va acompañado de una exploración física. Se recomienda realizarlo cada año pasados los 40 años, también está indicado para hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata y para cualquiera que presente alguno de los síntomas arriba descritos.