¿El fútbol profesional puede causar cáncer testicular?

Hace unos meses se dio a conocer que Sébastien Haller, delantero de Costa Marfil, quien llegó durante este verano al Borussia Dortmund del cuadro alemán, estará varios meses de baja para recuperarse de un tumor testicular, la noticia puso en el foco si el fútbol profesional puede causar cáncer testicular, ya que varios jugadores lo han padecido: 6 futbolistas que lo superaron. 

El pasado 19 de julio el Borussia Dortmund informó a través de un comunicado que su jugador Sébastien Haller sufre cáncer testicular. A pesar de que el marfileño se mostró confiado al tratar de recuperarse de esta enfermedad, recientemente expresó sus emociones durante una entrevista en la que confesó que no ha sido nada fácil enfrentar la batalla contra el cáncer testicular.

Cabe señalar que Sébastien Haller fichó con el Dortmund por 31 millones de euros el pasado 6 de julio. Sin embargo, el 18 del mismo mes fue diagnosticado con un tumor testicular, tras la noticia, el el Borussia Dortmund tuvo que dar de baja al marfileño de 28 años, quien ya se encuentra en tratamiento de quimioterapia y trabaja en su recuperación para volver a las canchas.

¿Qué es el cáncer testicular?

El cáncer testicular se trata de una de las afecciones más comunes entre hombres de 15 a 35 años, describen especialistas del instituto médico Cleveland Clinic, el cual se desarrolla cuando las células de los tejidos de uno o ambos testículos comienzan a crecer desconsoladamente, causando masas o tumores que pueden ser malignos. 

Alrededor del 90 por ciento de los cánceres testiculares surgen de las células germinales, por ejemplo, el seminoma se trata de un tipo de cáncer de crecimiento lento que afecta a los hombres entre los 40 a 50 años de edad, mientras que el no seminoma crece más rápido y suele desarrollarse en hombre entre los 20 y los 30 años, éste incluye el carcinoma embrionario, carcinoma del saco vitelino, coriocarcinoma y teratoma.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer testicular?

Además de la aparición de un bulto indoloro en el testículo, este tipo de cáncer manifiesta las siguientes señales de alerta: sensación de pesadez en el escroto, atrofia testicular o testículo encogido, dolor sordo en la ingle o en la parte inferior del abdomen, inflamación o acumulación repentina de líquido en el escroto, malestar en escroto o en testículos.

Aunque no se sabe cuáles son las causas del cáncer testicular, es cierto que se desarrolla de la misma manera que otros tipos de cáncer, es decir, cuando las células se multiplican más rápido de lo normal, ocasionando la aparición de un bulto o tumor. 

De acuerdo con un artículo publicado por el National Library of Medicine, no existe evidencia sólida que pueda relacionar la actividad física como el fútbol profesional con el riesgo de desarrollar cáncer testicular. Sin embargo, especialistas del instituto médico Mayo Clinic, revelan que algunos factores de riesgo pueden ser los testículos no descendidos, un desarrollo testicular anormal o antecedentes familiares.

¿Qué futbolistas han desarrollado cáncer testicular? 

A pesar de que no existe una relación sólida entre el fútbol profesional y el cáncer testicular, existen varios futbolistas que se han enfrentado a esta enfermedad, entre ellos: 

Lubo Penev, ex futbolista del Valencia, Arjen Robben, diagnosticado cuando militaba en el Chelsea, Jonás Gutiérrez, ex futbolista del Newcastle y quien superó esta enfermedad en 2013, Jose Francisco Molina, ex guardameta del Atlético de Madrid, quién se recuperó luego de someterse a un tratamiento de quimioterapia.

Sergio Aragoneses padeció cáncer testicular dos veces, la primera en 2005 y en 2007 se le diagnosticó durante una revisión rutinaria, Yeray Álvarez fue diagnosticado en diciembre de 2016, pocos meses después de debutar con el Athletic.

La autoexploración es una de las mejores armas para detectar a tiempo el cáncer testicular. ¡Cuídate mucho!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s