“La incontinencia en mujeres deportistas tiene solución”

Existen ciertos temas tabú que son difíciles de tratar incluso con las personas más allegadas y la incontinencia urinaria es uno de ellos. Aunque este problema se asocia principalmente a mujeres mayores o que han sido madres, la realidad es que también afecta a las atletas que no han dado a luz. “Más de la mitad de las mujeres que realizan deportes de alto nivel presentan incontinencia”, indica el especialista

EN EL DEPORTE

La pérdida de orina puede condicionar nuestras vidas y llevarnos a evitar actividades saludables que puedan provocar dichas pérdidas como correr. Este deporte, aunque no es el de mayor impacto puede facilitar las fugas principalmente en el sexo femenino. “Esto se debe a que la mujer tiene una uretra corta que está sujetada por la musculatura que cierra la pelvis por abajo. En el caso de los hombres, la uretra es larga y además el esfínter está recogido por la próstata que hace de mecanismo de incontinencia”, explica el doctor.

En cuanto a las mujeres que además son deportistas de élite, tienen una tasa muy alta de pérdida de orina comparado con las mujeres que no hacen deporte intenso. Asimismo, se da con mayor frecuencia en aquellas que realizan actividades como el atletismo o la danza.

La intensidad del ejercicio también es un factor que resulta determinante. Pongamos como ejemplo las mujeres que hacen salto de altura, que presentan mayor incontinencia que las que hacen salto de longitud. Esto se debe a que el salto de longitud es un ejercicio de menos impacto.

La dificultad se acrecienta si esas mujeres han sido madres. De hecho, son frecuentes las consultas después del parto, pero también se da en jóvenes deportistas de élite que tienen entre 15 y 25 años.

Según señala el especialista “la incontinencia está presente en más del 50% de mujeres que practican deporte de alto nivel”. Una realidad que muy pocos conocen.

SOLUCIONES

Considerada desde 1998 como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incontinencia puede afectar a nuestras rutinas, pero existen remedios para erradicarla. La cuestión es que a base de entrenamiento y ejercicios específicos se puede resolver este inconveniente. El doctor constata que “todas las personas que tienen este tipo de problema en relación con el deporte, tienen que aprender a ejercitar la musculatura pélvica porque esto tiene solución”. También recalca que “las niñas deportistas de élite tienen que tener un entrenamiento que les enseñe de forma activa a aprender dónde están los músculos de la pelvis para contraerlos antes de hacer un deporte que impacte sobre ellos”.

Resulta trascendente que la mitad de las menores deportistas de élite que presentan incontinencia no lo hayan contado nunca. “Por eso es tan importante realizar ese entrenamiento específico, que deberá ser cuidado en las niñas y en las personas adultas que presenten este problema” aconseja el especialista.

La incontinencia urinaria no es solo un problema del esfínter sino de toda la estructura, pero el doctor tiene una buena noticia: “La musculatura se puede volver a recuperar y volver a entrenar, incluso aunque haya habido rotura de ligamentos o de fascias”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s