Ir al gimnasio o bañarte y cambiarte en vestidores compartidos podría traer algunos efectos negativos para los hombres. A continuación te explicaremos qué es el síndrome del vestidor que pueden padecer algunos hombres.
Es común que los hombres se cambien de ropa enfrente de otros y lo hagan con toda la naturaleza del mundo, sin embargo, en algunas ocasiones esto puede ser negativo.
El síndrome del vestidor consiste en ver los penes de otras personas mientras se cambian y esto tendría la finalidad de compararlos con el suyo. Lo cual puede ser contraproducente si no estás seguro de ti mismo, ya que puedes acabar sufriendo algún tipo de complejo.
Es fundamental que no tengas en cuenta el tamaño del pene. Solo el uno por ciento de los hombres a nivel mundial sufre de microfalosomía, es decir, tener el pene excesivamente pequeño, cuya erección no supera los 6 centímetros.
También es importante tomar en cuenta que la microfalosomía no impide tener relaciones sexuales plenamente satisfactorias.
Para evitar sufrir el síndrome del vestuario, no te compares nunca con nadie. Los siguientes consejos pueden ayudarte:
No te compares con nadie
Un estudio elaborado por la Asociación de Andrología establece que la longitud media del pene en erección es de 13.58, con un diámetro de 3.82 centímetros.
No te obsesiones ni compares el tuyo, porque esto no trae nada bueno y solo provocarás ansiedad.
Presta atención a tu orina
Existen señales que alertan de un posible problema en el aparato genital, básicamente un aumento de la frecuencia miccional, que es la dificultad a la hora de orinar y, también, una sensación de urgencia continua, podría significar problemas de próstata.
Si tienes este tipo de problemas ve con un especialista para obtener un rápido diagnóstico para que te diga lo que realmente sucede.
Duerme bien
Un buen descanso puede favorecer tu vida sexual, sino que una vida sexual saludable también favorece un buen descanso y esto se debe principalmente a las hormonas que se liberan durante las relaciones sexuales.
Haz que la sangre fluya
De acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, correr alrededor de 30 minutos al día disminuye en un 50 por ciento el riesgo de sufrir disfunción eréctil.
El ejercicio físico ayuda a mantener los vasos sanguíneos flexibles y sanos, específicamente en la zona del pene, donde suelen ser mucho más pequeños.
Cuando no llega la cantidad suficiente de sangre no se producen erecciones. Si este es tu caso, debes hacerte revisiones del corazón. Los hombres que sufren disfunción eréctil tienen muchas posibilidades de presentar también una enfermedad cardiaca.
El síndrome del vestidor que sufren algunos hombres no es muy común, pero se puede llegar a dar por lo que es importante que no te compares con nadie en ningún aspecto de tu vida.