Cáncer de riñón, dentro de los diez más letales en México

«El cáncer de riñón es uno de los diez más letales en México y también entra en el top 15 de incidencia dentro nuestro país, ocupando el puesto 11, informaron especialistas en oncología durante el conversatorio online sobre el día mundial de este tipo de cáncer, conmemorado el 18 de junio.

Solo en 2020 se registraron 5 mil 925 nuevos casos de cáncer de riñón y 3 mil 83 fallecimientos en nuestro país por dicha causa. Esto es lo que debes saber.

Cáncer de riñón: un padecimiento que se da más en hombres que en mujeres

En palabras del médico especialista en oncología adscrita al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Perla Pérez, la mayoría de los casos se registran en individuos mayores de 65 a 74 años, siendo 64 años la edad promedio de diagnóstico. El cáncer de riñón no es tan común en personas de menos de 45, pero sí es más frecuente en hombres que en mujeres, teniendo ellos casi dos veces más riesgo solo por ser varones.

Los factores de riesgo del cáncer renal son:

+ tabaquismo

+ hipertensión arterial

+ dieta

+ alto consumo de grasas, lácteos, azúcar,

+ obesidad

+ enfermedad poliquística renal

+ exposición a agentes carcinógenos

No obstante, la oncóloga Silvia Peralonso Bombin, explica que no necesariamente el hecho de presentar esos factores de riesgo significa que una persona ya vaya a padecer cáncer de riñón, pues algunos como la obesidad, la dieta o el tabaquismo son modificables.

Existen varios tipos de cáncer de riñón, pero el más común es el carcinoma de células renales o adenocarcinoma de células renales, ya que aproximadamente 9 de cada 10 cánceres renales son de este tipo.

Los especialistas detallaron que aunque el cáncer de riñón crece generalmente como un solo tumor dentro de uno de los riñones, a veces hay un par o más dentro de un riñón o incluso neoplasias en los dos riñones al mismo tiempo.

El cáncer de riñón también es conocido como el mal silencioso, ya que no presenta síntomas hasta que ya está muy avanzado y actualmente no existen pruebas de rutina para detectar este tipo de cáncer, por lo que no es tan fácil de diagnosticar.

Existen varias razones por las cuales no se hace una detección de manera temprana del cáncer de riñón:

+ A veces este tipo de tumor alcanza un gran tamaño sin provocar signos de alerta o dolor.

+ Los riñones se encuentran en un área profunda del cuerpo y por ello los tumores pequeños del riñón no se pueden palpar o ver durante un examen físico.

«La mayoría de signos y síntomas aparecen a medida que crece el tumor, manifestándose con sangre en la orina, un bulto en el abdomen, un dolor en el costado que no desaparece, pérdida de apetito, pérdida de peso sin motivo conocido y anemia», explicó Peralonso.

¿Se puede evitar el cáncer de riñón?

No existe una forma comprobada de prevenir por completo el cáncer de riñón, pero es posible reducir el riesgo por medio de acciones en la vida cotidiana:

+ Consumir una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras

+ Dejar de fumar

+ Tener niveles de presión arterial controlados.

+ Mantener un peso corporal saludable

«El tipo de tratamiento dependerá de la etapa en que se encuentre el cáncer, así como del estado de salud general del afectado. Seguimos investigando los factores que causan el cáncer de riñón y las formas de prevenirlo», concluyó Peralonso.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s