Cómo saber si tienes cistitis y qué tratamiento debes seguir

La cistitis es una dolencia que afecta a muchas personas en gran parte del mundo. En España se estima que cerca de 3 millones de personas la sufren cada año. Así que si tú la sufres a menudo o de manera esporádica, no te preocupes, porque no eres la única persona. Además, sabemos que puede llegar a ser muy dolorosa. Pero no solo eso, porque también puede suponer un impedimento a la hora de hacer planes, ya que los dolores a veces pueden ser intensos que hasta puede llegar a ser necesario quedarse en la cama.

Además, también existe mucho tabú en cuanto a todo lo que rodea a esta infección. Ya que muchas veces cuesta reconocer en público que se tiene. El caso es que para que cuando la tengas, puedas vivirla con naturalidad, en este artículo queremos ayudarte a comprenderla. En concreto te contamos cómo saber si tienes cistitis, que tratamiento debes seguir y alguna que otra cosa más. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

¿QUÉ ES LA CISTITIS?

Muchas personas que han sufrido cistitis, no sabrían explicar con precisión en que consiste esta dolencia. Lo primero que debes de tener claro es que más que una enfermedad se trata de una infección de las vías urinarias. Además, esta infección también puede afectar a la vejiga.

Si no las ha llegado a padecer en alguna ocasión, seguro que has conocido a alguien que sí. Y es que cuando hablamos de lo que respecta al aparato urinario, es la dolencia más frecuente. Y la más habitual en todo el organismo tras las infecciones respiratorias. Si en estos momentos la padeces, no te preocupes, más allá de las molestias que generan el dolor, no es una situación grave y no tiene por qué derivar en ningún tipo de complicación.

¿QUÉ PROVOCA LA CISTITIS?

Tal y como te hemos contado, la cistitis en una infección de las vías urinarias. Esta infección aparece debido a la aparición de gérmenes en la orina. Estos gérmenes son casi siempre bacterias. Aunque hay casos en los que pueden ser hongos o virus. La procedencia de estos gérmenes está en las heces. En concreto la Escherichia Coli.

Y aunque hay otros, la presencia de este significa el 85% de las infecciones no complicadas. Pero también una de cada dos que requieren un ingreso hospitalario.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE ESTA INFECCIÓN?

Uno de los aspectos positivos de la cistitis es que tiene un grupo de síntomas muy reconocibles y que al reconocerlos es muy complicado que se confundan con los síntomas de otras enfermedades y otras infecciones. En cualquier caso, antes de pasar a contarte estos síntomas, es importante que comprendas que la única figura capaz de hacer un diagnóstico certero es tu médico. Y que aunque la dolencia sea leve, requiere de dicho diagnóstico. Porque esta infección, al producirse a la vez que algunos factores de riesgo, puede dar lugar a situaciones graves.

En cualquier caso, los síntomas de esta dolencia son la presencia de sangre en la orina, la sensación constante de tener que miccionar, sufrir escozores o dolores al miccionar y tener que ir ala baño para miccionar con mucha frecuencia.

LOS FACTORES DE RIESGO DE ESTA INFECCIÓN

Como ocurre con muchas dolencias e infecciones, en la cistitis existen varios factores de riesgo que pueden hacer que se incrementen las posibilidades de sufrirla. Uno de ellos es la obstrucción intestinal. De hecho es el más importante de todos, ya que cuando se dan estas situaciones, se favorece la penetración de gérmenes a nivel intrarenal. Otro factor es la litiasis infecciosa. Porque todos los cálculos de estruvita tienen que ver con esta infección.

Otros factores de riesgo importantes son los embarazos, debido a que conllevan un riesgo de la bacteriura asintomática. Y otro de ellos es la diabetes.

¿CÓMO SE TRATA LA CISTITIS?

Tal y como te hemos contado antes, la única figura capaz de hacer un diagnóstico certero es la de tu médico. Por eso, al menor síntoma deberías de hacerle una visita. Hay casos extremos en los que la cistitis requiere de una hospitalización. Pero no te preocupes, ya que esta situación no es habitual. En la mayoría de los casos, se trata a través de antibióticos.

Pero la selección de estos ha de hacerse eligiendo aquel que puede ser más efectivo para eliminar al germen. Y eso depende de muchos factores. Como por ejemplo el tipo de infección, la edad y el sexo del paciente o la recurrencia de la infección. Por eso te decimos que es tan importante que visites a tu médico de confianza.

CONSEJOS PARA PREVENIR ESTA INFECCIÓN

Lo bueno es que puedes hacer varias cosas para prevenir la aparición de la cistitis. Una de ellas, por ejemplo, es evitar el estreñimiento. Para lo cual, deberías beber mucha agua, comer mucha fibra, y tener una vida activa. Otro de ellos es la higiene íntima. Si es adecuada, evitarás la aparición de esta infección. También deberías de evitar la humedad y los cambios de temperatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s