¿Cuántas veces al día debes hacer pipí? (según los urólogos)

La orina dice mucho de nuestra salud. De hecho, la cantidad de veces que vas a hacer pipí es un buen indicador de salud. No orinar lo suficiente o visitar el servicio demasiadas veces puede indicar que algo no está bien con tus tuberías.

Aunque no hay una cantidad precisa de veces que debes orinar en un período de 24 horas, tu frecuencia puede variar de un día a otro. Lo normal es que el adulto promedio orine alrededor siete veces al día. Pero, como decíamos antes, esto depende de cuánto bebas y tu nivel de actividad física.

Factores que influyen en tu ganas de orinar

La cantidad de líquido que bebes

Por un lado, la cantidad de líquido que ingieras determinará cuánto líquido sale. Si alguien bebe tres litros de agua al día, por ejemplo, probablemente pasará más tiempo orinando que alguien que bebe mucho menos. En este caso, no deberías preocuparte por ninguna condición subyacente, como una vejiga hiperactiva.

De igual forma, si no orinas con mucha frecuencia, esto puede ser una señal de que necesitas hidratarte más. El cuerpo es bastante inteligente por sí solo. Tiene sus propios sensores y receptores que estimulan la sed en el cuerpo si no obtienes suficiente líquido para mantener un estado normal.

Más allá de la sed, otra señal de que no te estás hidratando lo suficiente es la orina de color amarillo oscuro. La orina de color amarillo claro es una buena señal de que te estás hidratando adecuadamente.

Aunque normalmente se recomienda beber más líquidos para tener una buena hidratación, debes tener cuidado con algunas afecciones médicas, como insuficiencia cardíaca o función renal deficiente, puede requerir que las personas limiten su ingesta de líquidos.

Tomar ciertos alimentos y bebidas

Tu dieta también puede afectar la frecuencia con la que vas al servicio. El café, el té, el alcohol y los refrescos pueden aumentar la producción de orina. Los alimentos picantes, las frutas ácidas y el chocolate también pueden provocar que tengas más pipí.

Si encuentras que tu frecuencia de micción se está volviendo perturbadora o te despiertas en medio de la noche para usar el baño, es posible que quieras reducir estos alimentos y bebidas, especialmente más tarde en el día.

Tus hábitos de ejercicio

La actividad física puede afectar a la frecuencia con la que necesita orinar, pero la ciencia sobre este tema es bastante escasa. Algunas mujeres que hacen ejercicio ven un aumento en las tasas de incontinencia de esfuerzo, según una revisión de septiembre de 2019, publicada en Current Bladder Dysfunction Reports. La actividad física parece desempeñar un papel en el desarrollo de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres activas de todas las edades.

La incontinencia de esfuerzo, que a veces conduce a «fugas», ocurre cuando un movimiento físico, como reír, toser, estornudar o hacer ejercicio, ejerce presión sobre la vejiga. La incontinencia de esfuerzo ocurre cuando los músculos y tejidos que sostienen los músculos del suelo pélvico y el esfínter urinario se debilitan. Estos músculos pueden debilitarse con el tiempo con la edad, pero también pueden perder fuerza debido al parto o la cirugía de próstata.

Condiciones médicas y otras enfermedades
  • Existen algunas condiciones médicas asociadas con una vejiga hiperactiva (micción frecuente):
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Hiperplasia prostática benigna (HPB): un aumento no canceroso del tamaño de la glándula prostática.
  • Infección del tracto urinario (ITU)

Las personas que han parido pueden orinar con más frecuencia, y en parte se debe a que los músculos de la vejiga están debilitados. Durante el embarazo, la vejiga puede ser aplastada temporalmente por el bebé en crecimiento. Ciertas hormonas del embarazo también pueden causar ganas de orinar y, después del embarazo, los problemas de control de la vejiga son bastante comunes.

Los fumadores también son propensos a orinar con mayor frecuencia: fumar irrita la vejiga, según la Asociación Estadounidense de Urología, y los carcinógenos se expulsan a través del tracto urinario.

El estrés y la ansiedad también pueden contribuir a síntomas de vejiga temporales o de mayor duración. Esto no es necesariamente un problema de la vejiga, sino una consecuencia del estrés. Un tratamiento psicológico puede ayudar a aliviar los problemas relacionados con la orina.

Ciertos medicamentos también pueden afectar la frecuencia con la que orinas. Cualquier tipo de diurético, un medicamento que a veces se prescribe a personas que manejan problemas cardíacos, presión arterial alta o función renal, puede provocar una micción frecuente.

¿Cuánto es demasiada frecuencia?

Muchos factores pueden hacer que orines con más o menos frecuencia, y hay un rango bastante amplio cuando se trata de una cantidad normal de orinar cada día. Pero si tu vida diaria se ve interrumpida por las visitas al baño y has descartado las causas anteriores, es una buena idea preguntarle a tu médico. Tener una necesidad constante de orinar puede ser un síntoma de otras afecciones, como infecciones del tracto urinario, vejiga hiperactiva y diabetes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s