«La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. La disfunción eréctil podría generar depresión, te decimos por qué.
La disfunción eréctil es un trastorno que afecta negativamente a la calidad de vida y la autoestima de quien la padece y puede estar asociada a determinadas patologías, como es el caso de aquellas relacionadas con la salud mental.
La disfunción eréctil va unida en la mayoría de los casos a una depresión y a una reducción de la calidad de vida, no sólo del enfermo, sino también de su pareja. Según Stanley Althof, profesor de psicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve, en Cleveland, Estados Unidos.
El especialista señala que el 54 por ciento de los pacientes con disfunción eréctil tienen síntomas depresivos sin importar la edad o al estado civil. «Con la aparición de la disfunción eréctil, el hombre deja de sentirse normal y entra en una espiral de negatividad que afecta a todo su entorno», dijo Althof.
En opinión del doctor, tras la aparición de los primeros síntomas, el paciente típico tarda 18 meses en consultar a un médico sobre su patología.
Otros efectos negativos de la disfunción eréctil
Otra de las consecuencias negativas de la disfunción eréctil que señala Althof son la ansiedad, la reducción de la calidad de vida, la disminución de la autoestima, la pérdida de confianza en la pareja, sentimientos de rechazo y frustración en la motivación para encontrar una pareja.
¿Cómo superar la depresión que causa la disfunción eréctil?
-Comenzar a caminar: según un estudio de la Universidad de Harvard, caminar durante 30 minutos al día se vinculó con un descenso del 41 por ciento en el riesgo de padecer disfunción eréctil.
-Comer bien: en el estudio del envejecimiento masculino de Massachusetts, comer una dieta rica en frutas, vegetales, productos integrales y pescados, con menos carne roja y procesada y menos productos refinados, disminuyó la probabilidad de disfunción eréctil.
–Adelgazar y mantenerse delgado: una cintura en forma es una buena defensa, señalan los especialistas de Harvard. Un hombre con una cintura de 106 centímetros tiene 50 por ciento más de probabilidad de padecer disfunción eréctil que uno con 81 centímetros. Tener un peso saludable y conservarlo es una buena estrategia para evitar o superar la disfunción eréctil. La obesidad eleva los riesgos de enfermedades vasculares y la diabetes, dos principales causas de disfunción eréctil.
Disfunción eréctil en hombres mexicanos
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud de México, la disfunción eréctil afecta a 55 por ciento de hombres con diabetes. Afecta aproximadamente a hombres mexicanos entre los 40 y 70 años de edad que la padecen.
Después de los 40 años, uno de cada dos hombres podría tener disfunción eréctil generalmente relacionada con un problema físico, dijo el urólogo Francisco Patrón Escalante, médico del Hospital Regional «1 de Octubre» del ISSSTE.
Recuerda que si padeces de disfunción eréctil o depresión debes de acudir con un especialista para empezar el tratamiento más adecuado para ti.
Fuente: OMS, Cuídate Plus, Funlebra