Veracruz, cuarto lugar nacional en nuevos casos de hiperplasia de próstata

Con cuatro mil 326 casos registrados del primero de enero al 21 de noviembre, el estado de Veracruz se mantiene como el cuarto a nivel nacional con el mayor número de nuevos casos de Hiperplasia de Próstata, enfermedad exclusiva de los varones que, de no atenderse adecuadamente, puede devenir en cáncer, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno federal.
 
El cáncer de próstata se produce en esa pequeña glándula con forma de nuez, que genera el líquido seminal que alimenta y transporta el esperma. Cuando se detecta en forma temprana, todavía limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.
 
Con base en datos del “Boletín Epidemiológico” de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, al pasado 21 de noviembre, los estados de la República Mexicana con más casos de Hiperplasia de Próstata durante ese periodo son:

Ciudad de México, con 6 mil 481
Estado de México, con 6 mil 34
Jalisco, con 4 mil 771
Veracruz, con 4 mil 326
Nuevo León, con 2 mil 569
 
Estos cinco estados suman 24 mil 770 de los 57 mil 41 de recién diagnosticados con hiperplasia de próstata del primero de enero al 21 de noviembre, cifra que representa el 43.4 por ciento del total.
 
Ha sido tal el incremento en el número de varones que padecen Hiperplasia y Cáncer de Próstata, que el Gobierno federal a través de la Secretaría de Salud, publicó en diciembre de 2017 la Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA2-2017, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud sobre el crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) y cáncer de próstata (tumor maligno de la próstata).
 
El sector salud explica que el crecimiento prostático benigno es la enfermedad urológica más común y frecuente en el hombre adulto. Desde los 40 años de edad hay evidencia de crecimiento histológico y el principal factor de riesgo para su desarrollo es la edad.
El aumento de tamaño es responsable, en la mayoría de los casos, de lo que se conocía como prostatismo, actualmente denominado síntomas del tracto urinario inferior, aunque no son la única causa de estos.
 
En México, la prevalencia del crecimiento prostático benigno, representa un problema de salud pública, como se registró en las estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud 2018, en la cual el 35 por ciento de los hombres mayores de 60 años, refirieron tener un diagnóstico médico previo de la enfermedad y, este antecedente es más frecuente a mayor edad, como fue con el 17 por ciento del total de los hombres mayores de 80 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s