Por qué el Covid-19 también afecta al riñón

Cuando pensamos en la infección de COVID-19 por regla general lo primero que te viene a la cabeza es que se trata de una enfermedad que afecta especialmente a los pulmones, y puede dar lugar a una fuerte neumonía. Pero no sólo es eso.

   Así lo afirma en una entrevista con Infosalus la doctora María Ángeles Ballesteros, coordinadora de los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

   \»Y a veces se juntan no sólo una única contribución, sino varias de ellas. Es decir, que el propio virus que afecta a ese receptor, que por la situación de shock, y de baja tensión arterial, que hace que el riñón no esté correctamente perfundido, y tercero que por la toxicidad de muchos fármacos que se emplean; esas tres cosas pueden hacer que la función del riñón se vea alterada\», resalta la responsable de la SEMICYUC.

   \»No existen datos sobre la recuperación a largo plazo de la función renal tras presentar LRA en el contexto de la infección por COVID-19, por lo que se recomienda la revaloración de la función renal de 3 a 6 meses tras el alta. El objetivo es determinar su grado de recuperación y el poder establecer medidas de rehabilitación y protección renal que mejore su pronóstico a largo plazo\», recoge esta sociedad científica entre el documento de recomendaciones sobre ‘qué hacer y qué no hacer con los pacientes de COVID-19’ que deben ser ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que ha hecho público recientemente.

   Incluso el grupo de Nutrición de la SEMICYUC, según recuerda la coordinadora de los grupos de trabajo de la sociedad científica, recomienda no olvidar el aportar los requerimientos calórico-proteícos a los pacientes de las UCI porque todo lo que sea buscar el equilibrio del cuerpo, la homeostasis, irá en beneficio de una mejor o más pronta recuperación tras el COVID-19.

   Entre otras, se recomienda también a los profesionales de las UCI, por ejemplo, que realicen un reconocimiento precoz de los factores de riesgo de lesión renal aguda (LRA), ya que según señalan, la identificación precoz de pacientes con riesgo puede ayudar a implementar intervenciones para evitar o reducir la aparición o progresión de la misma.

   Concretamente, cita que los factores de riesgo asociados a LRA en pacientes con COVID-19 son similares al resto de la población de UCI: Pacientes ancianos, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica previa, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca, shock al ingreso y fármacos nefrotóxicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s