Autoridades chinas de salud han aprobado la primera vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), producida en ese mismo país. Esta aprobación busca sumar esfuerzos para disminuir los casos de VPH en ese país, el cual es causante de distintos tipos de cánceres.
La vacuna está diseñada para ser aplicada a mujeres entre los 9 y 45 años, y tiene el objetivo de proteger contra los tipos 16 y 18 de este virus, las dos cepas más comunes y causantes del cáncer cervicouterino.
En los últimos años China ha vivido un aumento en la demanda de vacunas contra el VPH, por lo que la aprobación de este antígeno nacional tiene la meta de facilitar el acceso a este tipo de medicamentos a toda la población del país.
Esta primera vacuna asiática ha recibido el respaldo del gobierno de ese país, y se le ha otorgado prioridad durante el proceso de registro para agilizar su entrada al mercado.
Actualmente ya existen dos vacunas contra el virus del papiloma humano, las cuales se aplican alrededor del mundo, indica la agencia de noticias china Xinhua. Una es producida por una farmacéutica británica que elabora una medicamento bivalente, y la otra es una vacuna estadounidense que ofrece inoculación tetravalente.
Ambas vacunas ya disponibles, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecen alrededor de un 70% de efectividad para prevenir la infección de los tipos 16 y 18 del VPH, además, han demostrado ser eficaces contra las lesiones precancerosas del cuellos del útero causadas por este tipo de virus,
En la mayoría de la países, el grupo principal a quien va dirigida la vacunación es el conformado por niñas y adolescentes de 9 a 14 años de edad.
La OMS indica que el VPH es el principal causante del cáncer de cuello uterino, el cual ocupa el cuarto lugar entre los cánceres más comunes que afectan a mujeres, con un número superior a 500 mil casos cada año alrededor del mundo.
El virus del papiloma humano también provoca otros tipos de cáncer como el anogenital, cánceres de la cabeza y del cuello, y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres.
En México el VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes catalogada en el grupo de enfermedades prevenibles por vacunación, ésta afectó alrededor de 22 mil personas durante 2019.