Hiperplasia prostática benigna: cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento

La hiperplasia prostática benigna, también llamada «agrandamiento de la glándula prostática», es una afección frecuente a medida que los hombres envejecen. El agrandamiento de la glándula prostática puede provocar síntomas urinarios molestos, como el bloqueo del flujo de orina de la vejiga. También puede provocar problemas de vejiga, vías urinarias o riñón.

Existen varios tratamientos eficaces para el agrandamiento de la glándula prostática, entre ellos, medicamentos, terapias mínimamente invasivas y cirugía. Para elegir la mejor opción, tú y tu médico considerarán los síntomas, el tamaño de la próstata, otros trastornos de salud que puedas tener y tus preferencias.

Síntomas

En las personas con agrandamiento de próstata, la gravedad de los síntomas varía, pero tienden a empeorar gradualmente con el tiempo. Algunos signos y síntomas frecuentes de la hiperplasia prostática benigna son los siguientes:

Necesidad de orinar frecuentemente o con urgencia

Aumento de la frecuencia de la orina por la noche (nicturia)

Dificultad para comenzar a orinar

Flujo de orina débil o que se detiene y vuelve a comenzar

Goteo después de orinar

Imposibilidad de vaciar la vejiga por completo

Los signos y síntomas menos frecuentes comprenden:

Infección de las vías urinarias

Imposibilidad de orinar

Sangre en la orina

El tamaño de la próstata no determina necesariamente la gravedad de los síntomas. Algunos hombres con agrandamiento leve de la próstata pueden tener síntomas importantes, en tanto que otros hombres con mayor agrandamiento de la próstata pueden tener solo síntomas leves.

En algunos casos, los síntomas se estabilizan con el tiempo e incluso pueden mejorar.

Otras causas posibles de síntomas urinarios

Las enfermedades que producen síntomas similares a los del agrandamiento de la próstata comprenden:

Infección de las vías urinarias

Inflamación de la próstata (prostatitis)

Estrechamiento de la uretra (constricción de la uretra)

Formación de cicatrices en el cuello de la vejiga como resultado de cirugías previas

Cálculos en los riñones o en la vejiga

Problemas de los nervios que controlan la vejiga

Cáncer de próstata o de vejiga

Cuándo debes consultar con un médico

Si tienes problemas urinarios, coméntalos con el médico. Aun si los síntomas urinarios no son molestos, es importante identificar o descartar causas de fondo. Los problemas urinarios sin tratar pueden provocar la obstrucción de las vías urinarias.

Si no logras orinar en absoluto, busca atención médica inmediata.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo del agrandamiento de la glándula prostática son los siguientes:

Envejecimiento. Es poco frecuente que el agrandamiento de la glándula prostática cause signos y síntomas en hombres menores de 40 años. Aproximadamente un tercio de los hombres experimentan síntomas de moderados a intensos a los 60 años y aproximadamente la mitad lo hacen a los 80 años.

Antecedentes familiares. Tener un pariente consanguíneo, como un padre o un hermano, con problemas de próstata significa que es más probable que tengas problemas.

Diabetes y enfermedad cardíaca. Los estudios demuestran que la diabetes, así como la enfermedad cardíaca y el uso de betabloqueantes, podrían aumentar el riesgo de hiperplasia prostática benigna.

Estilo de vida. La obesidad aumenta el riesgo de hiperplasia prostática benigna, mientras que el ejercicio puede reducirlo.

Diagnóstico

Tu médico comenzará haciendo preguntas detalladas sobre tus síntomas y te hará una exploración física. Es probable que este examen inicial comprenda:

Tacto rectal. El médico inserta un dedo en el recto para controlar la próstata y detectar agrandamiento

Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina puede ayudar a descartar una infección u otras afecciones que pueden ocasionar síntomas similares

Análisis de sangre. Los resultados pueden indicar problemas renales

Análisis de sangre para el antígeno prostático específico. El antígeno prostático específico es una sustancia que se produce en la próstata Los niveles de antígeno prostático específico aumentan en casos de agrandamiento de la próstata Sin embargo, los niveles elevados de antígeno prostático específico pueden deberse a procedimientos recientes, infección, cirugía o cáncer de próstata

Después de eso, el médico te puede recomendar pruebas adicionales para ayudar a confirmar el agrandamiento de la próstata y descartar otras enfermedades. Estas pruebas comprenden las siguientes:

Prueba del flujo urinario. Debes orinar en un recipiente que está conectado a una máquina que mide la fuerza y la cantidad de tu flujo urinario Los resultados de la prueba ayudan a determinar si tu afección mejora o empeora con el tiempo

Prueba de orina residual posterior al vaciado. Esta prueba mide si puedes vaciar tu vejiga por completo Esta prueba puede hacerse utilizando una ecografía o introduciendo una sonda en la vejiga después de orinar para medir el volumen de orina que queda en la vejiga

Diario de vaciado de 24 horas. Registrar la frecuencia y la cantidad de orina puede resultar especialmente útil si más de un tercio de la eliminación de orina diaria ocurre por la noche

Si tu trastorno es más complejo, es posible que el médico recomiende:

Ecografía transrectal. Se inserta una sonda ecográfica en el recto para medir y evaluar la próstata

Biopsia de la próstata. La ecografía transrectal guía a las agujas que se utilizan para tomar muestras de tejido (biopsias) de la próstata El examen del tejido puede ayudar al médico a diagnosticar o descartar el cáncer de próstata

Estudios urodinámicos y de presión de flujo. Se inserta una sonda por la uretra hasta llegar a la vejiga Se inyecta agua (o, con menos frecuencia, aire) lentamente en la vejiga Así, el médico puede medir la presión en la vejiga y determinar cómo funcionan los músculos de la vejiga Por lo general, estos estudios se realizan solo a hombres con presuntos problemas neurológicos y a hombres que se han sometido a un procedimiento de próstata anterior y siguen teniendo síntomas

Cistoscopia. Se inserta un instrumento flexible y con luz (cistoscopio) dentro de la uretra, que le permite al médico ver el interior de la uretra y la vejiga Te administrarán un anestésico local antes de realizar esta prueba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s