Incontinencia urinaria, condición de la que poco se habla

La Incontinencia Urinaria es una condición en las personas, asociadas a la edad, aunque también influyen factores como el sobrepeso, tabaquismo, algunas enfermedades neurológicas, diabetes o con antecedentes familiares.

Esta pérdida involuntaria de la orina se debe a que hay una pérdida en el control de la vejiga, el cual puede variar desde una pequeña pérdida de orina al estornudar o reírse, hasta la ansiedad extrema de la incapacidad total de controlar la micción.

En mujeres suele presentarse a partir de los 45 años, sin embargo, este problema de salud cada vez se vuelve más frecuente entre mujeres jóvenes.

En México, no existen datos sólidos sobre esta condición, sin embargo, en diversos estudios realizados en poblaciones específicas, se reporta que tiene una prevalencia que varía entre el 13.6 hasta el 48 por ciento.

El doctor Jesús Héctor Cantú Elizondo, especialista en Urología Funcional del Hospital Zambrano Hellion de Monterrey, Nuevo León, refirió que la incontinencia urinaria afecta más a las mujeres y, a pesar de ser una enfermedad poco diagnosticada o reportada, su prevalencia se ha incrementado con el paso de los años, en detrimento de la calidad de vida de la población mexicana.

En el marco de la Semana Mundial de la Incontinencia, que este año se llevará a cabo del 20 al 26 de junio próximos, el especialista sostuvo que este padecimiento afecta al doble de mujeres que hombres, lo cual puede estar altamente relacionado con el embarazo, el parto, así como la menopausia, factores que aumentan las probabilidades de incontinencia urinaria. “Puede deberse a una enfermedad subyacente y, a menudo, causar vergüenza y baja autoestima”, indicó.

El especialista en Urología Funcional puntualizó que hay dos picos de incidencia para esta condición: entre los 45 y los 54 años, y entre los 75 y los 84 años, pero también se presenta en mujeres jóvenes, y en este último caso, puede relacionarse con problemas de obesidad o casos de tos crónica, así como el sobrepeso, tabaquismo, antecedentes familiares o incluso con diabetes y algunas enfermedades neurológicas.

Ante ello, indicó que “para prevenir un posible padecimiento de incontinencia urinaria, es recomendable mantener un peso saludable, practicar ejercicios del suelo pélvico y evitar alimentos que irriten la vejiga como la cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos”.

“La incontinencia urinaria, idealmente sólo debe ser tratada por un médico: el especialista en urología funcional, quién indicará el tratamiento más adecuado para quien lo padece. Aunque muchas mujeres por pena no acudimos a una cita médica y preferimos usar protectores o pañales para evitar mojar nuestra ropa”, señaló la Sra. Leticia Macías, paciente que vive con este padecimiento desde hace 29 años.

Ante la pena o incomodidad que pudiera resultar para mujeres que viven con este padecimiento, y hablar libremente de él con el médico especialista, es de suma importancia tomar en cuenta que si la incontinencia es frecuente o está afectando la calidad de vida, se debe buscar asesoramiento médico, de lo contrario, esta condición podría restringir y limitar actividades de interacción social de las personas, repercutir de manera negativa en la calidad de vida, aumentar el riesgo de caídas en adultos mayores cuando van de prisa al baño, así como indicar una afección subyacente.

Mencionó que aunque el tratamiento depende del tipo de incontinencia urinaria, la edad de la o el paciente, así como las condiciones generales de salud, en México está disponible una opción llamada neuromodulación sacra, que es una terapia para modular y restaurar los reflejos espinales que tienen influencia sobre la micción y evacuación. Su efectividad supera el 50% en casos de incontinencia urinaria y un 75% en incontinencia fecal, a través de un pequeño dispositivo médico que se implanta en forma quirúrgica para modular los nervios sacros con impulsos eléctricos suaves”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s