Mujer y la incontinencia urinaria

 ¿Sabía usted que una de cada tres mujeres a partir de los 50 años padece incontinencia urinaria en el mundo? Esta es una realidad que no se atiende por diversas razones o factores, pero que puede hallar una solución definitiva con un tratamiento a cargo de un especialista.

La detección, como en todos los casos, es clave y por ello se recomienda que periódicamente debe visitarse al urólogo para detectar algún problema en la uretra, vejiga o riñones. “Uno de los principales problemas que padecen las personas es la incontinencia urinaria, que afecta a cerca de 140 millones de mujeres en el mundo. Casi siempre suele asociarse al envejecimiento, pero no solo afecta a los adultos mayores. Lamentablemente, en todos los casos disminuye la calidad de vida de los que la padecen”, explica el doctor Johan Campos, urólogo de la Clínica Médica.

Otra de las principales razones por la que muchas mujeres no acuden al médico es porque lo consideran un tabú y ello genera que no se exprese esa dolencia por vergüenza en la gran mayoría de los casos.

Lo único que se logra con ese silencio es agravar los síntomas y alcanzar un importante deterioro en la salud. También es real que existen algunos factores que predisponen a las mujeres para el desarrollo de ciertas enfermedades urológicas.

“Los partos vaginales, los embarazos y la menopausia son algunas de las causas que ocasionan la incontinencia urinaria femenina, principalmente la de esfuerzo y que afecta a un 30% de las mujeres a lo largo de su vida. Esta condición se puede solucionar con una cirugía rápida y segura”, refiere el especialista.

Es pertinente acotar que la debilidad del suelo pélvico puede generar, en muchas mujeres, lo que se conoce como prolapso; es decir la caída y exteriorización de algunos órganos pélvicos y genitales. “Son más frecuentes las infecciones urinarias en la mujer porque la uretra es más corta que en el varón y eso hace que esté más en contacto con el exterior. Además, también es propensa a tener problemas de riñón, litiasis renal o cálculos en el riñón y, en el peor de los casos, cáncer de riñón o de vejiga”, alerta el especialista.

En este contexto, afirma que las mujeres en edad reproductiva son consideradas un grupo de riesgo, debido a la invasión de microorganismos en el tracto urinario, generalmente bacterias, aunque también pueden ser virus, hongos o parásitos.

“Dependiendo de la edad, mujeres jóvenes pueden padecer infección urinaria por haber tenido una anteriormente, usar espermicidas, falta de consumo de líquidos o estreñimiento crónico. En mujeres posmenopáusicas se da por la disminución del estrógeno”, indica el urólogo.

“Si tienes picazón o dolor al orinar, hay sangre en la orina, tienes dolor en la zona vesical o abdominal, necesidad constante de orinar o escape involuntario de orina, inflamación de la zona vaginal, dolor en la espalda en la zona lumbar o sacro, lo más probable es que tengas una infección urinaria o cálculos renales”, concluye el especialista.

Es importante diagnosticar a tiempo cuál es la causa del problema y seguir el tratamiento más adecuado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s