El color de la orina puede indicar el estado de salud

Aspectos de la orina como el color, el olor, la transparencia, la cantidad o la espuma, pueden alertar de algún tipo de enfermedad.

Expertos del Hospital Universitari General de Catalunya señalan que la tonalidad normal está entre el amarillo claro y el ámbar oscuro. Este color surge de una sustancia nitrogenada que constituye el pigmento que dota de amarillo a la orina y se denomina urocromo, y de la urobilina, un producto del metabolismo de la bilirrubina que se produce por degradación de la hemoglobina.

Tanto los pigmentos como algunos componentes de alimentos o medicamentos pueden alterar el color y olor de la orina. El color de la orina puede presentar una amplia variedad cromática que iría desde amarillo o naranja al rojo, azul, verde, marrón oscuro o blanco turbio.

El color y el olor pueden variar dependiendo de algunos componentes de alimentos o medicamentos

De hecho, algunos fármacos alteran el color, por ello es recomendable que ante cualquier alteración espere 24 horas a ver si se corrige. «En caso de que persista, vaya acompañado de síntomas como dolor o fiebre, o la orina sea roja o marrón oscuro debe consultar con el especialista ya que puede indicar una enfermedad», apuntan los especialistas del centro. El color, como otros aspectos de la orina, pueden ser muy útiles a la hora de determinar el estado de salud. Por ello, es importante no pasarlo por alto, chequearse periódicamente y mantener hábitos saludables.

El color y el olor pueden variar dependiendo de algunos componentes de alimentos o medicamentos. Por ello, los profesionales recomiendan esperar 24 horas para ver si se corrige este cambio de color. En el caso de que persista y se acompañe por síntomas como el dolor, fiebre, color marrón o rojo en la orina, desde el General de Catalunya recomiendan acudir a un especialista. Además, estos expertos muestran una clasificación de la orina en función de su tipo de color: 

  • Orina amarillo claro: se trata del color habitual. Si se ingiere más cantidad de líquido será más clara y en el caso de ingerir menos será más oscura.
  • Orina anaranjada: en el caso de no haber consumido zanahoria o remolacha, puede indicar algún problema del hígado o las vías biliares.
  • Orina azul o verdosa: pueden causarlo las bacterias pseudonomonas que producen infecciones de orina. La hipercalcemia benigna hereditaria o «síndrome del pañal azul» presenta la orina en ese tono. Aunque también puede ser por la ingesta de espárragos o alimentos que contengan colorantes azul verdosos.
  • Orina color café:  las alubias, las habas o algunos medicamentos pueden desencadenar en este color, pero también puede causarse por una deshidratación intensa o algunos problemas hepáticos
  • Orina rosada o rojiza: en los casos más radicales, se debe a la presencia de sangre en la orina, que puede ser por una infección, una piedra en el riñón, tumores de vejiga o de la vía urinaria. Sin embargo, no siempre sucede por esto, los arándanos y la remolacha también lo provocan.
  • Orina con fuerte olor: los espárragos, el café o las infecciones de orina pueden producirlo.
  • Orina turbia u opaca: puede causarse por cálculos renales o infecciones en las vías urinarias
  • Orina espumosa: se debe a la presencia de proteínas en la orina, aunque debe ser estudiada para confirmar que no es un problema renal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s