Infección renal: síntomas, causas y cómo detectar la enfermedad

La infección renal, también conocida como pielonefritis, es un tipo de infección en las vías urinarias. Frecuentemente inicia en la uretra o vejiga, y luego sube hasta a los riñones, según explican los expertos de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Es importante identificar los síntomas de este tipo de afección para recibir atención médica inmediata, pues los riñones pueden tener un daño permanente o desarrollar una infección que ponga en riesgo la vida de la persona (septicemia). A continuación, los signos de esta afección:

Síntomas

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) señalan que los síntomas de las infecciones renales pueden variar según la edad. Algunos de ellos incluyen:

  • Escalofrío.
  • Fiebre.
  • Dolor en la espalda, el costado o la ingle.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Orina turbia, oscura, con sangre o con mal olor.
  • Micción frecuente y dolorosa.
  • Un niño menor de dos años puede tener solo fiebre alta.
  • Un adulto mayor de 65 años podría no presentar ninguno de los síntomas anteriores. Sin embargo, puede presentar: confusión, alucinaciones y lenguaje enredado.

Generalmente, la causa de una infección renal son bacterias que habitan en el intestino. “Las vías urinarias tienen varias formas de prevenir que la infección suba. Por ejemplo, con mucha frecuencia, al orinar se eliminan las bacterias antes de que lleguen a la vejiga. A veces, el organismo no puede combatir las bacterias y estas causan una infección de las vías urinarias. Si la persona no recibe tratamiento médico para detener la infección, la bacteria puede infectarle los riñones”, detallan los NIH.

Factores de riesgo

Según Mayo Clinic, existen algunos factores de riesgo para desarrollar una infección renal:

  • Ser se sexo femenino, pues las mujeres tienen la uretra más corta que los hombres y esto facilita que las bacterias se movilicen de afuera del cuerpo a la vejiga.
  • Tener un bloqueo de vías urinarias, como cálculos renales o anomalía en la estructura de las vías urinarias.
  • Tener un sistema inmunitario débil.
  • Tener lesiones en los nervios que rodean a la vejiga.
  • Utilizar un cáteter urinario.
  • Tener una enfermedad como el reflujo vesicouretral.

Tratamiento

El tratamiento de la infección renal, generalmente, consiste en el uso de antibióticos. Sin embargo, en algunos casos puede requerir de hospitalización.

Otras enfermedades de los riñones

Daño renal

Según apunta ClikiSalud, portal especializado en salud, los signos de una enfermedad renal o daño en los riñones pueden ser difíciles de identificar. No obstante, existen algunas señales que pueden presentarse al inicio, antes de que la afección sea más grave.

Cuando la enfermedad está avanzada, los síntomas pueden ser:

  • Hipertensión.
  • Cambios en la cantidad y número de veces que se orina.
  • Cambios en la apariencia de la orina.
  • Sangre en la orina.
  • Hinchazón en piernas y tobillos.
  • Dolor en la zona de los riñones.
  • Dificultad para dormir.
  • Falta de concentración.
  • Dificultad para respirar.
  • Mal aliento y un sabor metálico en la boca.

Insuficiencia renal aguda

Esta afección ocurre cuando los riñones pierden la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Al perderla, se acumulan toxinas que pueden alterar la composición química de la sangre.

La insuficiencia renal aguda puede poner en riesgo la vida del paciente. Por eso, es necesario iniciar un tratamiento oportuno. “Sin embargo, la insuficiencia renal aguda puede ser reversible. Si, en cambio, gozas de buena salud, es posible que recuperes una función renal normal o casi normal”, explica Mayo Clinic.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s