Esta es la Infeccion de Transmision Sexual mas comun clamidia y su tratamiento

La clamidia es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes que puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres. Se trata de una enfermedad silenciosa, ya que en la mayoría de las ocasiones no presenta síntomas visibles.

La clamidia es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, no es una infección difícil de tratar, pero de no hacerlo a tiempo puede causar complicaciones de salud más graves a largo plazo.

El portal de ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México indica que la clamidia puede afectar a las mujeres en zonas del cuello uterino, el recto o la garganta y en los hombres puede estar presente en la uretra, recto o garganta.

La infección por clamidia suele pasar desapercibida. Afecta las células de las mucosas. En otras ocasiones puede causar síntomas similares a los de la cistitis.

Los síntomas de esta infección suelen hacerse más visibles cuando lleva ya mucho tiempo presente en el organismo, indica la doctora Suana del Carmen Haquet Santa, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

De acuerdo a la Clínica Mayo, los síntomas por clamidia pueden incluir:

-Micción dolorosa

-Flujo vaginal en mujeres

-Secreción del pene en hombres

-Dolor durante las relaciones sexuales en mujeres

-Sangrado entre períodos menstruales y después del sexo en mujeres

-Dolor testicular en hombres

La Clamidia trachomatis también puede infectar el recto, ya sea sin signos o síntomas, o con dolor, secreción o sangrado rectal. También puedes contraer infecciones oculares por clamidia (conjuntivitis) a través del contacto con líquidos corporales infectados.

Tratamiento para la clamidia

La clamidia (Chlamydia trachomatis) se trata con antibióticos. Puede que recibas una dosis única, o puede que necesites tomar el medicamento diariamente o varias veces al día durante cinco o 10 días.

En la mayoría de los casos, la infección se cura en una o dos semanas. Durante ese tiempo, debes abstenerse de tener relaciones sexuales. Tu pareja o parejas sexuales también necesitan recibir tratamiento aunque no presenten signos o síntomas. De lo contrario, la infección puede transmitirse entre las parejas sexuales.

Tener clamidia o haber sido tratado por ella en el pasado no impide que la contraigas de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s