Los riñones son órganos vitales que limpian la sangre, ayudan a mantener el equilibro de las sustancias químicas como el sodio, potasio y calcio en el cuerpo y producen varias hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, generar glóbulos rojos y activar la vitamina D.
Unos hábitos de vida poco saludables pueden provocar una insuficiencia renal, una afección en la cual, según el Instituto Nacional del Cáncer, “los riñones dejan de funcionar y no pueden eliminar los desperdicios y el agua adicional de la sangre, o mantener en equilibrio las sustancias químicas del cuerpo”. Existen dos tipos, si el daño en el riñón es transitorio (insuficiencia renal aguda) o permanente (insuficiencia renal crónica). En el primer caso, el daño se origina de manera repentina y suele ser reversible y, en el segundo, el daño evoluciona de manera lenta a lo largo de los años y la puede provocar la presión arterial alta o la diabetes.
Factores de riesgo para la enfermedad renal
Según el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK), tener uno o más de los siguientes factores de riesgo aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad renal:
• Diabetes
• Hipertensión
• Enfermedad cardíaca
• Antecedentes familiares de falla de los riñones
La enfermedad renal crónica es un importante problema de salud pública. De hecho, según datos del EPIRCE Study Group afecta aproximadamente al 10% de la población adulta española y a más del 20% de los mayores de 60 años y, en muchos casos, está infradiagnosticada. Además, en pacientes seguidos en Atención Primaria con enfermedades tan frecuentes como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus, la prevalencia puede alcanzar el 35-40%.
Cómo puedes saber si tienes enfermedad renal
La detección de esta enfermedad es crucial ya que, de acuerdo con la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN, por sus siglas en inglés) una persona puede perder hasta el 90% de la función renal antes de que experimente algún síntoma de enfermedad de los riñones. Así, la ISN proporciona un cuestionario para saber si se puede padecer algún problema renal.
En grandes rasgos, las principales preguntas que una persona se debe hacer para saber si está en riesgo son las siguientes:
¿Te han diagnosticado diabetes o prediabetes?
La diabetes es uno de los principales factores de riesgo de insuficiencia renal. Con el tiempo, la diabetes mal controlada puede causar daño a los grupos de vasos sanguíneos en los riñones.
En el caso de la prediabetes, el nivel de glucosa en sangre es más alto de lo normal, todavía no es lo suficientemente alto como para ser considerado diabetes tipo 2, pero sin cambios en el estilo de vida la persona es más propensa a acabar desarrollándola.
¿Te han dicho que tienes la presión arterial alta?
La hipertensión hace que el corazón bombee la sangre con más fuerza y, con el tiempo, puede dañar los vasos sanguíneos. Si esto ocurre, es posible que dejen de eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo, el cual puede hacer que aumente aún más la presión arterial. Así, la hipertensión puede ser tanto causa como consecuencia de la enfermedad de los riñones.
¿Sufres regularmente de hinchazón de pies/piernas o de la cara?
Los riñones son los encargados de mantener el equilibrio de los fluidos existentes en el organismo, pero si falla su rendimiento dejan de crear la suficiente orina para eliminar las sustancias sobrantes y, entonces, aparece la retención de líquidos, lo que da lugar a una hinchazón de las piernas, tobillos y cara.
¿Te han dicho que padeces una afección o insuficiencia cardíacas?
Los pacientes con insuficiencia cardíaca o ataque al corazón pueden desarrollar un problema renal, sea daño renal agudo o insuficiencia renal crónica. Pero también pasa a la inversa, es decir, las enfermedades renales pueden afectar al corazón, por lo que es común que la gente con insuficiencia renal desarrolle una enfermedad cardíaca.
¿Tienes algún familiar que se haya sometido a un trasplante de riñón, que haya recibido diálisis o a quien se le haya diagnosticado insuficiencia renal?
En algunos casos, la insuficiencia renal puede ser hereditaria, por este motivo es muy importante conocer la historia familiar. Según el ISN las personas tienen de 2 a 3 veces más probabilidades de desarrollar enfermedad renal si tienen familiares que la tengan, que han estado en diálisis o han recibido un trasplante.
Es importante dejar claro que este cuestionario no sustituye, en ningún caso, una consulta médica. En caso de tener alguno de los factores de riesgo, es importante consultar con un profesional sanitario los pasos a seguir.
Consejos para cuidar los riñones
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) establecen una serie de pautas básicas para proteger los riñones, especialmente para aquellos que tienen diabetes, presión arterial alta o antecedentes familiares de insuficiencia renal:
• Hacerse análisis de sangre y de orina para determinar si se tiene una enfermedad renal.
• Tener un control de la diabetes presión arterial alta o enfermedad cardíaca.
• Tomar únicamente los medicamentos que estipule el especialista.
• Reducir la sal.
• Elegir alimentos saludables para el corazón.
• Practicar ejercicio físico.
• Mantener un peso saludable.
• Evitar el alcohol y el tabaco