Existen diferentes tipos de infecciones de transmisión sexual, sin embargo, poco se habla la donovanosis, por su menor frecuencia. Te decimos qué es el granuloma inguinal, enfermedad por la bacteria «come carne» de transmisión sexual.
El inicio de la vida sexual, abre no solo la puerta del placer, sino de la responsabilidad. Esto implica conocer nuestro cuerpo, cuidarlo y prevenir un embarazo no deseado, pero también, protegernos de infecciones de transmisión sexual.
Aumentan casos de granuloma inguinal en Reino Unido
Medios locales e internacionales, advirtieron sobre un aumento en la incidencia del granuloma inguinal en el Reino Unido. Esta información partió de las declaraciones de una especialista de la clínica MyHealthCare de Londres.
De acuerdo a la Dra. Shree Datta, esta enfermedad bacteriana, que antes se creía restringida a lugares como la India, Brasil y Nueva Guinea, es cada vez más común en Reino Unido. Sumado a sus síntomas, se considera un factor de riesgo para la transmisión del VIH.
Si bien no existen cifras oficiales que demuestren esta mayor incidencia, se trata de una enfermedad real, pero poco conocida que no debemos ignorar.
¿Qué es el granuloma inguinal?
El granuloma inguinal o donovanosis, es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Klebsiella granulomatis. Esta se transmite principalmente a través de la relación sexual vaginal o anal, y, con menos frecuencia, en el sexo oral.
La mayoría de los pacientes son personas entre 20 y 40 años. Sin embargo, en general, se considera más común en áreas tropicales y subtropicales, como el sudeste de India, Guyana y Nueva Guinea.
De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los casos que llegan a otros países, como Estados Unidos, suelen ser por personas que viajaron a estos lugares o que provienen de ellos.
¿Por qué se le llama bacteria “come carne”?
Uno de los mayores problemas el granuloma inguinal es que, si no se trata, puede causar destrucción de los órganos genitales e incluso difundirse a otras partes del cuerpo, de acuerdo al Departamento de Salud del Estado de Nueva York, en Estados Unidos.
Esto tiene que ver con que la piel gradualmente se desgasta y la enfermedad se disemina lentamente, destruyendo el tejido genital. Asimismo, el daño puede extenderse a la ingle y es probable que los genitales y la piel alrededor pierdan color… o bien, sufrir de hinchazón permanente por la cicatrización de las lesiones que provoca.
La buena noticia, es que el tratamiento oportuno reduce la posibilidad de la destrucción o cicatrización del tejido.
¿Cuáles son los síntomas del granuloma inguinal?
El granuloma inguinal se transmite por contacto sexual con una persona infectada. Según especialistas, un paciente puede contagiar, mientras no se someta a tratamiento y existan bacterias en las lesiones.
Los síntomas pueden aparecer en un periodo de 8 a 80 días después de la infección. Entre estos se enlistan:
* Úlceras en la zona anal
* Protuberancias carnosas, rojas y pequeñas en los genitales y el área perianal
* Desgaste gradual de la piel y aparición de nódulos levantados, aterciopelados, carnosos y rojos que pueden no doler, pero sangrar con facilidad
* Destrucción lenta del tejido genital
* Daño que se puede extender a la ingle
* Cambio de color en los genitales y la piel cercana
En ocasiones, en sus etapas iniciales, esta enfermedad puede confundirse con otras como el chancroide, o cáncer genital, linfogranuloma venéreo y amebiasis cutánea anogenital, en etapas más avanzadas.
Por lo tanto, son necesarios los exámenes de cultivo de muestra de tejido o raspados de biopsia de la lesión. Eso sí, es importante que, si notas una úlcera en tus genitales, has tenido contacto sexual con alguien con esta enfermedad o te identificas con estos síntomas, consultes a tu médico.
¿Cuál es el tratamiento para el granuloma inguinal?
Una vez diagnosticado el granuloma inguinal o donovanosis, se usan antibióticos para tratarlo, sin embargo, se requiere un periodo prolongado para lograr curarla, es decir, alrededor de 3 semanas o hasta que las úlceras hayan sanado por completo.
Como en todas las enfermedades de transmisión sexual, la única forma de prevenirla completamente, es la abstinencia. Sin embargo, para reducir los riesgos, se recomienda el sexo seguro.
Esto significa, limitar el número de compañeros sexuales y usar condón en cada acto sexual, ya sea masculino o femenino y siempre, desde el comienzo hasta el final de la actividad sexual.
Finalmente, si crees haber contraído esta u otra infección, acércate a tu médico y avisa a tus parejas sexuales para que reciban atención. Ahora que ya sabes qué es el granuloma inguinal, infección por la bacteria «come carne» de transmisión sexual, protégete.