Con información actualizada al 17 de julio, son 25 mil 925 las personas atendidas en unidades médicas de la Secretaría por estos padecimientos.
Son cinco mil 416 varones (21%) y 20 mil 510 mujeres (79%), lo que deja ver la gran diferencia que existe en cuanto a la presencia de este padecimiento, en cuanto a género.
En promedio, son atendidos 925 casos semanales de infecciones en vías urinarias en la entidad, de acuerdo con el reporte estadístico.
A nivel país, es un millón 539 mil 035 las personas que han sido atendidas por estos padecimientos en vías urinarias.
Del total de casos atendidos en México, 338 mil 677 son varones y un millón 200 mil 358 son de mujeres, según se puede desglosar en el informe oficial.
En promedio, son atendidos 54 mil 965 casos de infecciones en vías urinarias en el ámbito nacional, según los indicadores vigentes.
Aunque la orina no contiene bacterias, en algunas ocasiones las bacterias del exterior pueden ingresar al tracto urinario y provocar una infección ya sea en riñones, uréteres, vejiga o uretra. La infección más común ocurre en la vejiga.
Algunos de los síntomas de una infección del tracto urinario son una necesidad frecuente de orinar; dolor o ardor al orinar; color anormal de la orina; sangre en la orina y fiebre.
Frente a la aparición de cualquiera de ellos lo más recomendable es acudir al médico quien determina de qué tipo de infección se trata, así como el seguimiento.
Hay medidas de prevención para disminuir el riesgo de padecer estas infecciones como beber agua suficiente diariamente, mantener buenas prácticas de higiene en el área genital, no aguantar las ganas de orinar, utilizar ropa interior de algodón y evitar las prendas ajustadas.
21 %
De las personas atendidas por esta causa son varones.
79 %
De las personas atendidas por esta causa son mujeres.
925 CASOS
De infecciones en vías urinarias son atendidos por semana.