Tratar la apnea del sueño es clave para mejorar la disfunción eréctil

La disfunción eréctil también conocida como impotencia es la incapacidad para conseguir y mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales, este problema se puede mejorar con diversas estrategias, ahora un nuevo estudio ha encontrado que tratar la apnea del sueño es clave para mejorar la disfunción eréctil.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, la disfunción eréctil asociada a la diabetes afecta aproximadamente a un 55 por ciento de los hombres mexicanos entre los 40 y 70 años de edad que la padecen. Así también a ella se suman enfermedades renales, cardiovasculares e hipertensión arterial, en cáncer de próstata y cirugías de columna.

Un estudio en el que participan científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias ha confirmado la estrecha relación entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la disfunción eréctil, que afecta a uno de cada dos hombres con este diagnóstico.

El trabajo evaluó también el efecto sobre la disfunción eréctil del tratamiento con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y constató la mejora de la satisfacción sexual en los pacientes que siguieron esta estrategia terapéutica.

La investigación ha analizado datos de 150 pacientes diagnosticados con SAOS en el hospital universitario Arnay de Vilanova y el Hospital de Santa María de Lleida.

Las personas con tratamiento para la apnea del sueño mejoraron su satisfacción sexual

En una segunda fase, se evaluó el efecto del tratamiento con presión positiva continua en las vías respiratorias en 75 pacientes con SAOS y disfunción eréctil mediante un estudio aleatorizado. La mitad de los pacientes recibieron un tratamiento con presión positiva continua en las vías respiratorias durante 3 meses y la otra mitad conformó el grupo de control.

Los pacientes tratados con presión positiva continua en las vías respiratorias reportaron que habían aumentado significativamente la satisfacción sexual.

Relación entre apnea-hipopnea y disfunción eréctil

El síndrome de apnea obstructiva del sueño se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción o colapso de la vía aérea superior que tienen lugar durante el sueño. Se caracteriza por aumento de la mortalidad por su asociación con la hipertensión, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. En pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño, la aplicación de la presión positiva continua en las vías respiratorias mejora la calidad de vida y disminuye moderadamente la presión arterial, principalmente en pacientes con hipertensión resistente. Se estima una prevalencia del síndrome de apnea obstructiva del sueño en torno al 10 por ciento de la población adulta.

(Foto: Pinterest)Los primeros estudios relacionando la disfunción eréctil con el síndrome de apnea obstructiva del sueño han descrito una prevalencia de disfunción eréctil de hasta 69 por ciento entre los pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño, y en estos pacientes, se considera que la disfunción eréctil es un factor de riesgo para futuras complicaciones cardiovasculares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s