Veracruz nuevamente encabeza los primeros lugares en nuevos casos de VIH/SIDA e ITS a nivel nacional, Noé de la Cruz Guzmán, Coordinador de la Dirección Médica de Cruz Roja Veracruz-Boca del Río, comentó que se debe al descuido de la ciudadanía.
«Lamentablemente Veracruz ha sido de los estados que en las estadísticas de la Secretaría de Salud Federal, se mantiene dentro de los primeros 5 lugares con más casos de infecciones nuevas de VIH. Esto depende de diversos factores, el VIH se contagia vía sanguínea o por las mucosas genitales y desafortunadamente el más común es la segunda por no usar un métodos de barrera, como lo es un preservativo», afirmó.
Mencionó que otra de las causas es la promiscuidad de las personas y el número de parejas sexuales que llegan a tener. Aunque no hay algo absoluto, comentó que hay una tendencia que apunta al sexo masculino como principal transmisor, no obstante, afecta por igual si las prácticas son las mismas.
«Existe un periodo de incubación, posteriormente el paciente puede pasar hasta 4 meses siendo asintomático, en los cuales el virus inicia una replicación, después empezarán a presentar infecciones recurrentes como diarreas, infecciones de garganta, faríngeas, de vías urinarias, en el sistema nervioso o pulmonías».
Puntualizó que el cambio en la medicina y tecnología, ha permitido las que personas que detectan la enfermedad oportunamente, lleven una vida normal.
Explicó que dentro de las atenciones que un paciente con virus debe tener es un tratamiento integral, además de atención odontológica, psicológica y nutricional, los cuales son facilitados por diversos centros de seguridad social.
Invitó a la ciudadanía a que por su seguridad y bienestar se cuiden, no dejen de utilizar los métodos de barrera que hoy en día son muy accesibles y sean responsables con su vida sexual.
«Lo principal es tener el sentido de preocuparse por uno mismo, darnos ese valor como personas. Hay que ser muy responsables en el comportamiento sexual y actualmente es muy fácil acceder a los preservativos. A quienes ya lo padecen recomiendo ponerse a la disposición de la comunidad médica para ser beneficiados con lo que ofrecen los tratamientos», finalizó.