Toda mujer ha presentado o presentará algún cuadro de infección de vías urinarias (IVU), por lo que no son ajenos los síntomas molestos como dolor, ardor al orinar, quedarse con la sensación de quedarse con ganas de orinar, acudir muchas veces al baño y en casos más severos fiebre y cólicos.
Sin importar en qué etapa se encuentren las mujeres, ya sea en edad fértil con vida sexual activa, embarazadas o postmenopáusicas, muchas de ellas presentan múltiples cuadros de IVU generando un alto número de consultas médicas y con costos sanitarios importantes.
Infección urinaria recurrente
Se define como una infección urinaria recurrente cuando una mujer presenta tres o más IVU sintomáticas en el plazo de 12 meses o cuando presenta dos o más IVUS sintomáticas en 6 meses. Y esto puede deberse a una reinfección (80% de los casos) o a una recaída (20% de los casos).
Este problema suele incrementarse conforme aumenta la edad de la mujer por los cambios propios que ocurren en la menopausia, presentando una reducción en su sistema inmunológico, atrofia del epitelio vaginal, ya que esto genera una mayor colonización de bacterias en esa zona que son capaces de infectar el tracto urinario.
- ¿Por qué las mujeres deben tomar más agua?
Recaídas de infecciones urinarias en mujeres
Dentro de las recaídas o persistencia de IVU se encuentran alteraciones anatómicas del sistema urogenital, litiasis infecciosa (tener piedras en el tracto urogenital), el uso de antibióticos que no son los adecuados para combatir la infección o esquemas cortos de antibióticos que no terminan de erradicar la infección.
Tips para evitar infecciones de vías urinarias en mujeres
Como tips y recomendaciones que debes tener en cuenta y evitar ya que son factores de riesgo para presentar infecciones de vías urinarias en especial si ya las has tenido son los siguientes:
Relaciones sexuales frecuentes, uso de condón o diafragma con espermicida, uso de tampón vaginal, el antecedente de haber padecido el primer episodio de infección de vías urinarias antes de los 15 años y que las madres de estas pacientes también hayan presentado IVU recurrentes.