La candidiasis es una enfermedad infecciosa causada algunas variedades del hongo Cándida. Con mucha frecuencia, esta infección es asociada inmediatamente al género femenino (y de hecho, es más común entre las mujeres). No obstante, estos hongos también pueden instalarse en el cuerpo masculino y provocar síntomas de candidiasis en el pene. A continuación, hablaremos en más detalles sobre las causas y el tratamiento de la candidiasis masculina. ¡Sigue leyendo y aprende!
¿Qué es la candidiasis y cómo afecta a los hombres?
La candidiasis consiste en una infección causada por levaduras, que son un tipo de hongo unicelular capaz de llevar a cabo un proceso de fermentación. Estas levaduras viven naturalmente en varias regiones de nuestro cuerpo, como la boca, los genitales y el tracto digestivo.
Los “problemas” empiezan a aparecer cuando se produce una sobrepoblación de estos hongos. En un ambiente cálido y húmedo, las levaduras se reproducen intensamente. Y ante cualquier debilidad del sistema inmunológico, pueden desencadenar un proceso inflamatorio.
Al ser una zona cálida, cubierta y húmeda, la vagina femenina queda más vulnerable la proliferación de hongos. No obstante, los hombres también pueden desarrollar candidiasis en el pene, que conlleva a la inflamación del glande y prepucio. Además, es importante no olvidar que existen otros tipos de candidiasis que pueden afectar a ambos géneros. Por ejemplo, la candidiasis oral que genera inflamación de las membranas mucosas de la boca.
Causas de la candidiasis en el pene
Múltiples factores pueden favorecer el desarrollo de los síntomas de la candidiasis en el pene. Uno de los más importantes son los desequilibrios en el sistema inmunológico, que es el principal responsable de controlar el crecimiento de las levaduras que habitan en el organismo.
Cuando nuestra inmunidad se debilita, las poblaciones de Cándida pueden incrementarse y venir a provocar una infección. Por ello, los portadores del VIH son especialmente vulnerables, así como los niños, cuyo sistema inmune aún se está desarrollando.
Por otro lado, la candidiasis masculina también puede contraerse por vía sexual. Un hombre que mantiene relaciones sexuales sin preservativos con mujeres afectadas por esta enfermedad, pueden entrar en contacto directo con los hongos Cándida.
Una nutrición desequilibrada también puede convertirse en un factor de riesgo al aumentar los niveles de azucares en el cuerpo. En este sentido, las dietas excesivamente ricas en carbohidratos son especialmente favorables a la reproducción de las levaduras.
En esta misma lógica, las personas diabéticas son más propensas a padecer infecciones micóticas, especialmente en las vías urinarias. Ello se debe a la elevada concentración de azúcares en su orina, que favorece el “supercrecimiento” de las levaduras.
Por último, el uso prolongado de antibióticos puede provocar la aparición de enfermedades fúngicas. Estos fármacos atacan no solo los agentes infecciosos (bacterias, mayormente), sino también a las células del sistema inmune que se encargan de protegernos.
Síntomas de la candidiasis masculina
Una buena parte de los casos de candidiasis en hombres se desarrolla de forma asintomática. Es decir, el paciente no presenta signos perceptibles y el cuerpo se encarga de combatir la infección por sus propias vías.
No obstante, la candidiasis en el pene también puede provocar los siguientes síntomas:
- Picazón e irritación en la zona genital.
- Hinchazón.
- Piel rojiza y opaca con apariencia atrofiada.
- Erupción con pequeñas pápulas, manchas o parches blancos.
- Secreción blanca, espesa y grumosa en los pliegues de la piel o debajo del prepucio, la cual puede tener un olor desagradable.
- Dolor o ardor al orinar.
- Dificultad para retraer el prepucio.
Tratamiento de la candidiasis en el pene
Al presentar cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados, es importante consultar a un médico. La mayor parte de las infecciones micóticas son leves y no requieren un tratamiento específico. En estos casos, lo más probable es que el médico te aconseje hacer algo de reposo, corregir posibles desequilibrios en tu dieta y revisar tus hábitos de higiene.
Pero si el sistema inmunológico no logra combatir la infección de forma eficaz, y los síntomas se vuelvan más intensos o frecuentes, puede hacerse necesario empezar un tratamiento con fármacos antifúngicos.
En la actualidad, además de los medicamentos orales, existen cremas tópicas antimicóticas, que pueden ayudar a controlar la proliferación de las levaduras. Pero en ningún caso, se aconseja la práctica de la automedicación, especialmente si es la primera vez que desarrollas síntomas de candidiasis.
Remedios caseros para la candidiasis: ¿son efectivos?
Con todo ello, la eficacia de cualquier alternativa casera o natural dependerá, fundamentalmente, del estado de salud y las particularidades del organismo de cada persona. En líneas generales, no se recomienda aplicar ninguna solución, crema o remedio casero antes de consultar a un médico.
No obstante, hay numerosas buenas prácticas que pueden ser adoptadas para prevenir los síntomas de candidiasis en el pene. Por ejemplo:
- Evitar el uso de productos de higiene personal perfumados, pues suelen contener alcohol y otras sustancias irritantes para la piel.
- Lavar los genitales con agua limpia y secarlos cuidadosamente tras cada lavado.
- Evitar los lavados excesivos, pero no descuidar de la higiene de los genitales (en especial, de la parte baja del pene).
- Dar preferencia a ropas interiores holgadas y confeccionadas de algodón o tejidos que permitan a la piel “respirar”. La idea es evitar que se forme una zona cálida y húmeda, favorable al crecimiento de hongos.
- Mantener una alimentación completa y equilibrada, evitando el consumo excesivo de hidratos de carbono y azucares refinados.
- Usar preservativos en las relaciones sexuales.
El vinagre de manzana y los arándanos son excelentes aliados para prevenir las infecciones del tracto urinario. Además, el consumo de pro bióticos podría ayudar a controlar las poblaciones de Cándida (aunque no haya una evidencia científica concreta sobre su rol en el tratamiento de la candidiasis masculina).
Fuente: okdiario.com