¿En cuánto tiempo la diabetes comienza a afectar los riñones?

¿Cómo cuidar los riñones si vives con diabetes? La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible que se presenta cuando el páncreas no puede producir insulina, una hormona que permite que la glucosa de los alimentos que consumimos pase de la sangre a las células del cuerpo para la producción de energía o bien cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de dicha hormona.

Se sabe que esta enfermedad puede afectar distintos órganos y sistemas, por ello es importante comprender cómo se manifiesta la enfermedad en el cuerpo para pensar en la forma que se puede seguir un tratamiento adecuado que permita mantenerse lo más saludable posible.

En ese sentido, cuando la diabetes no se controla adecuadamente se presenta la hiperglucemia que es el nivel alto de azúcar en sangre que afecta de forma generalizada, por ejemplo, los vasos sanguíneos del cuerpo que son estructuras muy pequeñas, pero con un papel relevante, como detalla la National Kidney Foundation:  

Las llamadas complicaciones de la diabetes surgen entonces de un control inadecuado de la enfermedad que ocurre frecuentemente en los siguientes órganos: ojos, corazón, nervios, pies y riñones.

Respecto a los últimos, los riñones son dos órganos que se ubican debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la columna vertebral y que tienen diversas funciones como la filtración y eliminación de desechos o exceso de agua para producir la orina.

La nefropatía diabética es el nombre que se da a las alteraciones en los riñones que se producen en personas con diabetes cuando su control de la glucosa en sangre y otros factores asociados no ha sido adecuados.

Nefropatía diabética: complicación grave de la diabetes

En ese sentido, información de la Secretaría de Salud y Bienestar Social advierte que el control de la diabetes mellitus debe llevarse a cabo de forma adecuada desde que inicia la enfermedad, es decir, desde el diagnóstico pues se puede llegar a complicaciones y enfermedades como la insuficiencia renal crónica.

El riesgo de daño a los riñones producido por la falta de control en la enfermedad además incrementa conforme los años que se ha vivido con la enfermedad; el riesgo es mayor en personas que llevan más de 10 años con la enfermedad.

Otros padecimientos que aumentan el riesgo de complicaciones por la enfermedad es la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad. También se ha encontrado que la edad (más de 50 años) es un factor de riesgo que debe considerarse no como catastrófico, sino como un factor de conciencia acerca de cómo se desarrolla la enfermedad.

Por lo anterior, la recomendación de los especialistas es realizarse estudios de rutina anuales, por ejemplo, los de sangre u orina, además de otros específicos para determinar la función renal.

¿Cómo cuidar los riñones si tienes diabetes?

También existen recomendaciones específicas para cuidar la salud de los riñones aún con la enfermedad, por ejemplo:

– Evitar la deshidratación

– No fumar

– Cuidar y vigilar los medicamentos que se toman pues algunos pueden deteriorar estos órganos o hacerlos «trabajar de más», por ello, el especialista determinará cómo deben ser tomados y el tiempo de toma que debe ser el menor posible.

– Reducir consumo de sal

– Evitar grasas saturada y azúcares refinados

– Controlar el consumo de alimentos que aportan colesterol.

Si ya se presenta daño renal, el especialista también regulará el consumo de proteína y líquidos.

Los casos de diabetes han aumentado rápidamente en México y en todo el mundo conforme información de la Secretaría de Salud (Ssa) la cual informa además que gran parte de los casos se pueden prevenir y la enfermedad es tratable.

Es mediante el tratamiento y control de la diabetes que pueden prevenirse diversas complicaciones, como el daño en los riñones,  por ello es importante que las personas con la enfermedad cuenten con un mejor acceso a diagnóstico, tratamientos, educación y orientación acerca de la enfermedad crónica.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s