La molesta sensación del escozor al terminar de orinar

Aunque miccionar debería ser un proceso completamente indoloro la disuria, escozor y molestias al orinar,  es un problema que sufre un buen número de personas. No son pocas las mujeres (y los hombres) que sufren de este dolor o escozor el cual se puede originar en la vejiga, la uretra o el perineo y son distintas las causas que lo provocan.

El escozor al terminar de orinar también conlleva otras sensaciones, como pueden ser sensación de no haber acabado de orinar cada vez que se va al baño, peso en la vejiga, y malestar en general. Se trata de una sensación muy desagradable que no siempre tiene que deberse a una infección, pero que si se prolonga durante varios días es conveniente consultar a un profesional ya que podría indicar la presencia de problemas ginecológicos.

Causas que producen escozor al orinar

Por regla general, cuando una persona sufre de dolor o escozor al terminar de orinar se asocia a una  infección en el tracto urinario, es decir, en alguno de sus componentes, la uretra, la vejiga, los uréteres o en los riñones, debida a la acción de bacterias y gérmenes, como la popular E. coli. Pero no siempre es así, existen otras causas mucho más frecuentes de lo que pensamos.

Uretra pequeña

Según investigaciones llevadas a cabo en la popular Clínica Mayo, el tamaño de la uretra es un factor muy influyente en este sentido, cuanto más pequeña, más posibilidad de contraer este mal. Esto es debido a que las bacterias tienen que recorrer menos distancias para llegar a la vejiga. Por este motivo, precisamente, las mujeres padecen más este tipo de dolores, sobre todo las mujeres embarazadas o en periodos menopáusicos.

La Prostatitis

Esta enfermedad se da solo en los hombres y no es otra cosa que una inflamación de la glándula prostática. Es una afección urológica muy común en los hombres menores de 50 años y, además de dolor, puede producir trastornos urinarios y disfunción sexual.

La candidiasis

También es un problema que se da con más asiduidad en las mujeres que en los hombres. Esta enfermedad aparece al darse un crecimiento excesivo de hongos en las partes íntimas. Es más frecuente en las mujeres, ya que existe una humedad constante en la zona que facilita la proliferación de estos hongos.

Enfermedades de transmisión sexual

Aunque menos frecuentes, también son causa de los dolores al miccionar, sobre todo si se trata de clamidia o tricomoniasis, enfermedades que se transmiten al practicar el coito sin preservativo cuando se tienen relaciones sexuales con diferentes personas.

Cistitis

Infección de la vejiga o vías urinarias inferiores. Se trata de una inflamación causada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario, puede ir acompañada de diferentes síntomas como pueden ser aspecto turbio o aparición de sangre en la orina, fiebre, malestar, necesidad constante de orinar…

Heridas en los órganos sexuales

La existencia de pequeñas heridas en las zonas genitales también produce irritación en los tejidos que llegan a empeorar en el momento de la micción.

Algunos productos de higiene

Algunos productos usados para las zonas íntimas producen reacciones alérgicas o desequilibran el pH, que se traducen en dolor o ardor.

Otras causas pueden ser los cálculos renales, la artritis reactiva o el síndrome de Reiter, la ingesta de ciertas bebidas y comidas o la cistitis (inflamación aguda de la vejiga urinaria) y la vulvovaginitis.

Para evitar el escozor al orinar se recomienda:

Tomar varios vasos de agua al día, té o infusiones, de este modo se eliminarán las bacterias instaladas en el tracto urinario, logrando que la orina esté menos concentrada.

Tener cuidado a la hora de limpiarse después de ir al servicio,  las mujeres deberán limpiarse desde delante hacia atrás.

También es muy recomendable que, tras mantener una relación sexual, se orine cuanto antes. De este modo, eliminarán las posibles bacterias que se hayan podido instalar en la uretra.

Cada vez que se orine, cuantas más veces mejor, hay que procurar vaciar completamente la vejiga.

Consumir frutos rojos, como el arándano y probióticos que previenen enfermedades como la cistitis y fortalecen la flora vaginal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s