5 cosas que debes saber si piensas donar un riñón

En México hay más de 15 mil personas en lista de espera para recibir la donación de un riñón, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), además el tiempo de espera en recibirlo puede ser hasta de 10 años.

Los pacientes que están en espera de un donador y se someten a diálisis varias veces a la semana tienen más probabilidades de que su salud continúe deteriorándose, de acuerdo con Mikel Prieto, cirujano de trasplantes de Mayo Clinic.

Por lo anterior, especialistas de la clínica comparten algunos datos que debemos saber sobre ser un donador vivo de riñón:

1. No es necesario tener algún tipo de parentesco para ser donante de riñón

Puedes donar un riñón, pues cualquier persona es apta para ser un donador, independientemente si es un familiar o no.

El único requisito para donar un riñón es que los donantes sean mayores de edad y se sometan a una evaluación médica exhaustiva.

2. ¿Quieres donar a alguien, pero no eres compatible? Hay otra opción…

A veces, un donador potencial no es la mejor opción para un receptor (familiar o amigo).

En esas situaciones, se considera la donación pareada, emparejando a donantes y receptores, creando una «cadena renal».

3. No es necesario conocer a alguien que necesita un trasplante para ser donador

Si quieres ser un donador pero no conoces a alguien cercano que lo necesite entonces puedes elegir realizar una donación no dirigida, que también se conoce como donación altruista.

Siendo este el caso, se analizará la compatibilidad médica e inmunológica de las partes involucradas.

4. La cirugía es mínimamente invasiva

Al donar un riñón, los donantes se someten a una cirugía laparoscópica, un procedimiento que consiste en hacer algunas incisiones pequeñas en lugar de una más grande.

Este tipo de intervención reduce el tiempo de recuperación y la mayoría de los donantes de riñón vuelven a sus actividades o trabajos a las pocas semanas de la operación, de acuerdo con Prieto.

También lee: 7 datos que debes conocer sobre el trasplante de córnea

5. Los donantes viven tanto tiempo como quienes no han donado

Es importante saber que para someterse a esta cirugía, la persona debe ser considerada saludable.

Prieto asegura que los pacientes que reciben un riñón de un donador vivo tienen mejores resultados a corto y largo plazo, brindándoles la mejor oportunidad de regresar a una vida plena y productiva.

Además los donadores pueden llevar una vida normal bajo ciertos cuidados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s