Descuidan hombres atención a su salud; cáncer de próstata es curable

Los hombres, por diversos motivos, entre ellos el cultural, no acuden a los centros de salud para realizarse periódicamente estudios de rutina o atender sus enfermedades.

Por lo que el Día Internacional del Hombre, instaurado desde 1992, es con el objetivo de promover modelos masculinos positivos y más normalizados, enfocados también en la salud.

No fue hasta 1999 cuando se conmemoró por vez primera, inaugurado en Trinidad y Tobago, para luego extenderse a otros países con la idea de generar un balance entre géneros.

En Quintana Roo, la Secretaría de Salud ha destinado este mes como “Noviembre Azul”, enfocado al mes de la salud del hombre y de las personas con cáncer de próstata, ya que esta enfermedad es curable si se detecta a tiempo.

Jorge Alberto Alpuche Azueta, jefe del Departamento de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud, dijo que en la entidad se realiza una campaña enfocada a atender los padecimientos que pueden llegar a tener las personas de sexo masculino.

“Esta campaña va enfocada a los padecimientos más comunes que tiene el hombre, como son obesidad, diabetes, hipertensión, problemas del corazón y principalmente próstata.

“Se detectan o se realiza una campaña enfocada a la búsqueda intencional de complicaciones a nivel prostático en varones a partir de los 40 años”.

El especialista médico enfatizó que a partir de esta edad, la próstata comienza a generar alteraciones de tamaño, consistencia o forma, lo que genera problemas asintomáticos y que únicamente en etapa avanzada comienza a dar los primeros síntomas de un problema más grave.

“En años atrás se ha trabajado en ciertos periodos del año con campañas enfocadas a la salud del hombre. Estadísticamente conocemos o tenemos los datos de que la mayor cantidad de nuestros pacientes son mujeres”.

Cifras alarmantes 

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de 65 por ciento de todos los cánceres de próstata se han diagnosticado en hombres de más de 65 años.

El IMSS refiere que entre los factores de riesgo para este padecimiento están contar con familiares cercanos que cuenten con cáncer de próstata, tener 50 años o más y ser afrodescendiente.

El cáncer de próstata es la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos con 16 por ciento de incidencia en México; tan solo en 2014, se diagnosticaron alrededor de 233 mil nuevos casos.

En 2013, se observó una tasa de mortalidad de 6 defunciones por cada 100 mil hombres de 20 años o más.

Sin embargo, los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) indican una tasa de mortalidad de 13 defunciones por cada 100 mil hombres.

Como parte del programa Prevenimss, este instituto de salud pretende reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata, con acciones que van desde el control de peso corporal, recomendaciones para hacer ejercicio, hasta una alimentación correcta.

En los módulos se pedirá a todos los hombres entre 20 y 59 años de edad, contesten un cuestionario que identificará signos y síntomas asociados a casos de hiperplasia prostática y cáncer de próstata desde el primer nivel de atención, para lograr una detección oportuna y con ello evitar fallecimientos en hombres.

Alpuche Azueta destacó que esta campaña es relativamente nueva, siendo los meses de febrero y noviembre donde se sensibiliza a la población masculina, de tal forma que puedan conocer y estar conscientes de que hay ciertos padecimientos típicos y específicos de su sexo.

Tienen que acudir a chequeos médicos, aunque no tengan el rol de cuidadores a diferencia de las mujeres.

Campañas permanentes

En todos los centros de salud y hospitalarios de Quintana Roo, durante el mes se trabajan campañas permanentes para que los hombres se realicen los chequeos pertinentes, en especial de próstata.

La población masculina de 40 años o más debe acudir a los centros de salud para realizarse un chequeo médico para la detección temprana de la hiperplasia prostática benigna, que es el crecimiento prostático.

El cáncer de testículo y el cáncer de próstata, que se convierte en tumor maligno y que pueden ocasionar insuficiencia renal crónica, infecciones urinarias e incontinencia urinaria, entre otras complicaciones de salud.

Esta fecha, también permite celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente.

Hace hincapié en la salud y el bienestar de los varones, tanto física como en los planos espiritual y emocional; sobre todo, mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional.

La OMS refiere que los objetivos de celebrar un Día Internacional del Hombre incluyen enfocarse en la salud de los hombres y del niño, la mejora de las relaciones de género y la promoción de la igualdad de género.

También la puesta en relieve de modelos masculinos positivos. La OPS afirma que la alta morbilidad y discapacidad en los hombres, y el costo asociado, es prevenible.

La Unesco también reconoce este día con el fin de fomentar los modelos masculinos positivos y su rol activo en la sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s