Por desinformación y prácticas de riesgo, aumentan la ITS

Epidemiólogos advierten sobre el aumento en la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) sobre todo en la población joven. Expertos señalan que la desinformación y las prácticas de riesgo serían los motivos.

Aunque los especialistas opinan que los métodos anticonceptivos de barrera como el condón femenino y masculino evitarían el contagio de enfermedades como virus de papiloma humano (VPH), gonorrea, sífilis o herpes genital, parece que la población simplemente no se protege con métodos de barrera.

Una de las mayores preocupaciones en la población es la prevención de embarazos no deseados, por lo que, se recurre a los métodos anticonceptivos hormonales. Sin embargo, parece que de lado queda la prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) En México el 30% de las personas entre los 18 y los 30 años han padecido o padecerán una enfermedad de transmisión sexual.

El asunto se pone un poco más aterrador cuando recordamos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que cada día hay un millón de casos de enfermedades de transmisión sexual.

“Eso se traduce en que cada año, a nivel global, se presentan 376 millones de nuevos casos de cuatro infecciones en particular (antes conocidas como enfermedades venéreas): clamidia, gonorrea, tricomoniasis y sífilis”. (Vía: BBC)

Los portadores de ITS o ETS pueden portar una o dos enfermedades a la vez, por lo que, de no ser atendidas, el contagio, en ocasiones, parece imparable.

Esta situación se relaciona tanto con la desinformación como con las prácticas de riesgo. Algunas personas dejan de utilizar métodos anticonceptivos de barrera cuando tienen una pareja estable, lo cual no es sinónimo de protección ni seguridad sexual.

“… y está muy poco usado doble método: un anticonceptivo tipo hormonal o tipo DIU más el preservativo. Por otra parte, el sexo oral contagia, ni hablar sis e traga el semen, y el sexo anal es el que más contagia porque la mucosa del recto tiene muchísimos más vasos y posibilidad de romperse en la relación sexual, tanto heterosexual como homosexual”. (Vía: Entremujeres)

Ante esta situación expertos opinan que la información y una serie de prácticas adecuadas son una de las herramientas que las personas tienen para llevar una vida sexual saludable.

Es necesario frenar el contagio de las enfermedades y beneficiar la difusión de información y acceso al diagnóstico oportuno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s