La incontinencia urinaria ocurre cuando no se puede evitar que la orina se escape desde la uretra, el conducto que la transporta fuera del cuerpo desde la vejiga. La edad, una intervención quirúrgica, el aumento de peso, trastornos neurológicos o el embarazo y el parto pueden ser causa de esta condición
Trabajar con el fisioterapeuta es muy beneficioso si tienen un suelo pélvico débil. Y en caso de que la terapia o las opciones de venta libre no ayuden, la cirugía puede ser una opción; algunas implican la colocación de una malla, otras no
Una alternativa menos invasiva es el cabestrillo mediouretral, que funciona para el 80% a 85% de las mujeres con incontinencia. Tu médico es quien mejor puede orientarte sobre cuál de estas alternativas va mejor con tus características.
Cuando se tiene incontinencia se debe cuidar la piel que está alrededor de la uretra. Estas medidas te pueden ayudar:
-Limpia el área alrededor de la uretra inmediatamente después de orinar para evitar que se irrite. Esto puede ayudar a prevenir infecciones.
- Usa un limpiador cutáneo especial para personas con incontinencia. Ojo con usarlo en exceso ya que genera resequedad.
- Al momento del baño, usa agua caliente y lava suavemente. Nunca restriegues la piel.
- Después del baño usa un humectante y una crema protectora. Estas evitan que la orina penetre en la piel y suelen estar hechas a base de vaselina, óxido de cinc, mantequilla de cacao, caolín, lanolina o parafina.