Qué es la pielonefritis

La pielonefritis es un tipo de infección de las vías urinarias que suele comenzar en la uretra o la vegija y que puede subir hasta uno ambos riñones. 

Las personas con pielonefritis suelen presentar síntomas como fiebre, escalofríos, dolor en la espalda o la ingle, necesidad de orinar constantemente, ardor al orinar, náuseas, vómito, pus o sangre en la orina y orina turbia. 

El tratamiento para este tipo infecciones suele consistir en antibióticos suministrados en casa y en los casos más graves se requiere de hospitalización. Cuando lasinfecciones renales no se atienden adecuadamente y a tiemo pueden ser potencialmente mortales, de ahí la importancia de que al presentar uno o más de los síntomas anteriores es indispensable que consultes al médico. 

La pielofrenitis es ocasionada por bacterias que entran en las vías urinarias a través del tubo que transporta la orina del cuerpo, dentro de estas las bacterias se multiplican. Además de tener el riesgo de llegar a los riñones, las infecciones urinarias pueden llegar a la sangre.

Aunque las infecciones renales no son frecuentes, pueden suceder, por ejemplo, si tienes una articulación artificial o una válvula cardíaca que se infecta. 

Tener bloqueos en las vías urinarias, ser del seño femenino, tener un sistema inmune debilitado, lesiones al rededor de la vejiga o cateter por largos periodos de tiempo aumentan la posibilidad de padecer pielonefritis. 

De no tratarse a tiempo puede ocasionar:

  • Formación de cicatrices en el riñón. Esto puede provocar enfermedad renal crónica, presión arterial alta e insuficiencia renal.
  • Intoxicación de la sangre (septicemia). Los riñones filtran los desechos de la sangre y devuelven la sangre filtrada al resto del cuerpo. Una infección renal puede hacer que las bacterias se diseminen por el torrente sanguíneo.
  • Complicaciones en el embarazo. Las mujeres que padecen una infección renal durante el embarazo pueden tener un riesgo mayor de dar a luz a bebés de bajo peso.

Medidas de prevención:

  • Beber líquidos, en especial agua. Los líquidos pueden ayudar a eliminar las bacterias del cuerpo al orinar.
  • Orinar apenas sientan la necesidad. Evita demorar la orina cuando sientes la necesidad de orinar.
  • Vaciar la vejiga después de las relaciones sexuales. Orinar tan pronto como sea posible después de una relación sexual ayuda a eliminar bacterias de la uretra, lo que reduce el riesgo de infección.
  • Limpiarse cuidadosamente. Limpiarse desde adelante hacia atrás luego de orinar y de evacuar los intestinos ayuda a evitar que las bacterias se propaguen hacia la uretra.
  • Evitar usar productos femeninos en la zona genital. Usar productos como desodorantes en aerosol en la zona genital o realizar lavados vaginales puede irritar la región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s