Riñones: los hábitos que ayudan a cuidarlos y mantenerlos sanos

Los riñones son dos órganos en forma de frijol, que cumplen funciones clave para el organismo. Una de las más importantes es filtrar y mantener la sangre libre de productos de desecho provenientes de los alimentos que la persona consume.

De igual forma, estos órganos ayudan a regular la cantidad de agua y de electrolitos como el sodio y el potasio en la sangre, eliminándolos a través de la orina cuando estos se encuentran en exceso. Sin ese equilibrio, es posible que los nervios, los músculos y otros tejidos en el cuerpo no funcionen normalmente, aseguran los expertos.

“Los riñones sanos filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua para producir orina”, precisa el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Estados Unidos.

Dada su importancia es recomendable tomar acciones tendientes a cuidar su salud. Una de las formas de hacerlo es tratando de prevenir enfermedades que los afectan tales como la diabetes y la presión arterial alta, para lograrlo se debe cuidar la alimentación y practicar actividad física de manera regular.

Hábitos saludables

Según información del Hospital Universitario San Ignacio, en su página web, para proteger a estos órganos es determinante mantener estilos de vida saludables, especialmente con la alimentación, pues esta influye de manera significativa en el funcionamiento de los riñones y de las demás partes del cuerpo.

“La dieta renal se puede definir como un equilibrio alimenticio en el que se regula el consumo de sal, grasas, proteínas, lácteos y bebidas que afectan de manera negativa la salud de los riñones”, precisa. En este sentido, algunas de las recomendaciones que brinda esta institución hospitalaria son, por ejemplo, comer frutas y verduras a diario, hidratarse constantemente, procurar tener hábitos saludables del sueño y controlar los niveles de azúcar.

También es importante no automedicarse y prestar especial atención al estado de la orina. Si es turbia, con espuma, con sangre o si la persona orina muy seguido, la recomendación es consultar al médico.

Por otro lado, en una publicación del sitio web de la Fundación Cardioinfantil- La Cardio, la nefróloga Alejandra Patricia Molano Triviño, plantea otras recomendaciones como la práctica de actividad física, mantener una ingesta adecuada de líquidos saludables y no fumar.

Para la especialista mantener en el rango indicado los niveles de azúcar en la sangre es determinante, pues la diabetes es la principal causa de falla renal y diálisis en el mundo, por lo que es relevante evitar su desarrollo o si la persona ya la tiene, mantenerla controlada. Cuando un individuo no sufre de diabetes debe realizarse chequeos frecuentes de glicemia y de esta forma mantener controlada su glucosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s