Los cálculos renales son depósitos duros que se forman dentro de los riñones. Estos pueden causar mucho dolor si no son expulsados. Los síntomas suelen manifestarse cuando el cálculo empieza a desplazarse por el riñón o por uréteres.
Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación explica que “Si se queda alojado en los uréteres, puede bloquear el flujo de orina y hacer que el riñón se hinche y el uréter tenga espasmos, lo que puede ser muy doloroso”.
Los síntomas de este malestar incluyen:
- Dolor punzante e intenso en los costados y la espalda, debajo de las costillas (cólico renal).
- Dolor que se propaga hacia la parte baja del abdomen y la ingle.
- Dolor que viene en oleadas y cuya intensidad fluctúa.
- Dolor o sensación de ardor al orinar.
¿Cuándo se debe consultar a un médico?
Es importante acudir a un centro médico en caso de presentar síntomas como los siguientes:
- Dolor muy fuerte que no permite sentarse correctamente o estar cómodo.
- Náuseas y vómitos.
- Sangre en la orina.
- Fiebre y escalofríos.
- Problemas para orinar.
Problemas renales
Según explican los expertos de MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la mayoría de las enfermedades renales atacan los nefrones que, al verse afectados, no pueden eliminar desechos. Quienes padecen de diabetes, presión alta o tienen un familiar cercano con alguna afección renal tienen mayor riesgo de sufrirla también.
Otras enfermedades de los riñones:
- Cáncer
- Quistes
- Piedras
- Infecciones
En caso de que los riñones fallen, existen dos opciones para reemplazar la función que normalmente cumplen estos órganos: trasplante y diálisis. Es importante realizar chequeos médicos frecuentemente para verificar que todo esté bien o detectar una enfermedad a tiempo.
Daño renal
De acuerdo con ClikiSalud, portal especializado en salud, los signos de una enfermedad renal o daño en los riñones pueden ser difíciles de identificar. No obstante, existen algunas señales que pueden presentarse al inicio, antes de que la afección sea más grave.
- Falta de apetito.
- Malestar general y fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Prurito, resequedad de la piel y picazón generalizada.
- Náusea.
- Pérdida de peso sin proponérselo.
Cuando la enfermedad está avanzada, los síntomas pueden ser:
- Hipertensión.
- Cambios en la cantidad y número de veces que se orina.
- Cambios en la apariencia de la orina.
- Sangre en la orina.
- Hinchazón en piernas y tobillos.
- Dolor en la zona de los riñones.
- Dificultad para dormir.
- Falta de concentración.
- Dificultad para respirar.
- Mal aliento y un sabor metálico en la boca.
Cáncer en los riñones
El cáncer en una enfermedad en la que las células del cuerpo se multiplican descontroladamente. Puede originarse en diferentes órganos o tejidos. Cuando se desarrolla inicialmente en el riñón se denomina “cáncer de riñón y de pelvis renal”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, esta no es una enfermedad única, sino que consiste en un grupo de enfermedades relacionadas. “Muchas cosas en nuestros genes, nuestro estilo de vida y el medio ambiente que nos rodea aumentan o disminuyen el riesgo de presentar cáncer”, agrega.
Según explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades quienes padecen este tipo de cáncer pueden o no tener uno o varios síntomas. Estos incluyen:
- Sangre en la orina.
- Un bulto o hinchazón en el área del riñón o abdomen.
- Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado, que no desaparece.
- Sentir cansancio frecuentemente.
- Fiebre que vuelve a aparecer.
- No tener ganas de comer.
- Bajar de peso sin saber por qué.
- Tener una obstrucción en los intestinos.
- Tener una sensación general de mala salud.