Cáncer de próstata, enfermedad que más hombres mata en el mundo

El cáncer de próstata es la principal causa de muerte por enfermedad entre los hombres de México y el mundo; y no tiene síntomas. Un asesino silencioso, del que debes saber a qué edad corres más riesgo de contraerlo y cómo prevenirlo.

Cabe señalar que, en México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE), menciona que en un solo año mueren alrededor de siete mil personas a causa de la enfermedad.

Médicos en Jalisco recomiendan que, a partir de los 40 años, todo hombre debe realizarse una detección de antígeno prostático, el cual puede detectar un aumento de la próstata, conocida como prostatitis o hiperplasia prostática benigna, sin que signifique que sea propiamente cáncer. El cáncer de próstata no presenta síntomas en sus etapas tempranas, siendo su detección más frecuente en hombres de 65 años, destacando que conforme se tiene mayor edad, el riesgo de contraer la enfermedad aumenta.

Si esta enfermedad es diagnosticada de manera temprana y es tratada en sus etapas iniciales, es curable en 85 por ciento de los casos.

Para su diagnóstico, el médico debe realizar una exploración clínica de próstata y, posteriormente, un estudio de laboratorio llamado Antígeno Prostático Específico, el cual se realiza mediante una muestra de sangre.

Los factores de riesgo son antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos o tener más de 45 años.

También existen factores de riesgo modificables, tales como el consumo en exceso de carne roja y productos lácteos, beber alcohol, fumar y tener obesidad o sobrepeso.

Los síntomas de este tipo de cáncer son:

  • Fujo de orina débil o interrumpido
  • Ganas repentinas de orinar y aumento de la frecuencia
  • Dificultad para iniciar el flujo de orina y para vaciar la vejiga por completo
  • Dolor o ardor al orinar
  • Dificultad para tener una erección
  • Presencia de sangre en la orina o el semen
  • Dolor de espalda, las caderas o la pelvis, que no desaparece

Al ser una enfermedad silenciosa en su fase temprana, se recomienda a los hombres mayores de 45 años realizarse anualmente el estudio de Antígeno Prostático Específico y exploración física. Si hay antecedentes en familiares con este tipo de cáncer, los estudios se deben de realizar a partir de los 40 años.

Además:

  • Disminuir el consumo de carnes rojas o productos lácteos
  • Mantener un peso saludable
  • Aumentar el consumo de productos vegetales como frutas y verduras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s