¿Cuándo preocuparse por sangre en la orina?

La presencia de sangre en la orina suele ser un signo alarmante de que algo no está funcionando bien en el cuerpo, por lo que hay que acudir al médico para averiguar cuál es la causa. Las personas afectadas por esta anomalía suelen presentar dolor lumbral, dolor abdominal bajo y necesidad urgente de orinar o dificultar para hacerlo.

Es importante aclarar que cuando la orina se torna de color rojo no siempre es presencia de sangre, pues esto se puede producir por las siguientes razones:

  • Comer alimentos como la remolacha.
  • Está siguiendo un tratamiento farmacológico concreto.
  • Hay hemoglobina en la orina porque hubo una degradación de los glóbulos rojos.
  • Hay presencia de proteínas del músculo al producirse una descomposición de células musculares.
  • Proceso de menstruación.

Ahora bien, la presencia de sangre en la orina es conocida también como hematuria y se puede clasificarse en dos tipos según su aspecto:

  • Hematuria macroscópica: se da cuando la sangre es visible a simple vista e incluso puede aparecer en forma de coágulos en la orina.
  • Hematuria microscópica: únicamente se puede detectar por medio de un microscopio, por lo que se debe realizar un análisis de orina.

Causas alarmantes de rastros de sangre en la orina

Según la revista Mayo Clinic, cuando se da la presencia de sangre en la orina, los riñones permiten que se filtren células sanguíneas en la orina, por lo cual, esa infiltración se debe a varios problemas:

Infecciones de las vías urinarias: se producen cuando ingresan bacterias en el cuerpo a través de la uretra y se multiplican en la vejiga. Algunos síntomas que las derivan son la necesidad constante de orinar, dolor y ardor al orinar y su olor es muy fuerte. En algunos adultos mayores, el único signo de enfermedad puede ser la sangre microscópica en la orina.

Infección renal: esta se puede presentar cuando ingresas bacterias en los riñones desde el torrente sanguíneo o a través de los uréteres de los riñones. Los signos y síntomas suelen ser similares a los de las infecciones de vejiga.

Cálculos en la vejiga o riñones: en muchos casos, los minerales presentes en la orina concentrada forman cristales en las paredes de los riñones o de la vejiga y con el tiempo estos se pueden transformar en piedras pequeñas y duras que se llaman cálculos.

Estas piedras no suelen causar dolor, de modo que es probable que se pase por alto hasta que se produzca un bloqueo o pasen por las vías urinarias. Es importante aclarar que los cálculos en los riñones o en la vejiga pueden provocar un sangrado visible o microscópico.

Agrandamiento de la próstata: la glándula prostática que se encuentra debajo de la vejiga y rodea la parte superior de la uretra, suele agrandarse a medida que los hombres se cercan a la mediana edad. Esto ocasiona una compresión a la uretra, lo cual bloque el flujo de orina y provoca un sangrado visible o microscópico en la orina.

Lesión renal: un golpe o una lesión en los riñones por un accidente o por practicar un deporte de contacto puede provocar un sangrado visible en la orina.

Medicamentos: la ciclofosfamina es un medicamento que se usa contra el cáncer, y la penicilina pueden provocar sangrado urinario. Así mismo, en muchas ocasiones medicamentos como la aspirina o heparina también pueden ocasionar un sangrado leve.

¿Cómo tratar la presencia de sangre en la orina?

El tratamiento siempre va a depender de la causa de la presencia de sangre en la orina. De esta manera, se debe acudir al médico par determinar la causa. En la consulta, el médico suele preguntar por los antecedentes familiares, los cuales son importantes para este signo alarmante, y luego le ordene un análisis de orina.

El laboratorio médico analizar la muestra de orina para determinar si hay señales de infección, insuficiencia renal u otras anomalías. En el caso de que la presencia de orina se deba a una infección, es posible que el médico le recebe un antibiótico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s