Diálisis: Necesaria cuando los riñones fallan

La enfermedad renal crónica, afecta cada día a un número mayor de personas, convirtiéndose en un problema de salud pública.  Especialmente, porque en muchos casos el diagnóstico es tardío y el tratamiento demanda recursos; humanos, económicos y de infraestructura; de alto costo. Es así, como, la diálisis peritoneal y la hemodiálisis, son alternativas para remover las toxinas del cuerpo, cuando hay una falla en los riñones.1

No obstante, este procedimiento puede generar complicaciones, tanto en la parte física como mental. Ya que, puede causar anemia, alterar la presión arterial y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades óseas. Fuera de eso, el estado emocional, posiblemente se vea afectado, más aún, si existen comorbilidades, deficiente apoyo familiar, baja autoestima o dificultades económicas que limiten el tratamiento.1

La diálisis es una terapia de sustitución renal muy usada en la actualidad

Sobre todo, porque ante una enfermedad renal en etapa avanzada, los tratamientos más adecuados se limitan a terapia de sustitución por medio de diálisis o a través de un trasplante de órganos. De ahí, que entender los síntomas que sugieren algún tipo de problema en los riñones, es de suma importancia. Porque, desafortunadamente, los indicadores de que algo no funciona correctamente, es poco visible inicialmente.

Por tanto, hay que escuchar las señales de nuestro cuerpo, cuando exista fatiga, inapetencia, calambres musculares, sangre en las heces o cefaleas. Asimismo, cuando se presente hinchazón en las extremidades, dolor en los huesos, somnolencia, náuseas y cambios en el color de la piel.  Se sugiere, buscar la orientación profesional, de tal forma, que se lleve a cabo una clara evaluación clínica. 2

Además, cuando aparece dolor fuerte en el pecho o falta de aire, puede tratarse de un daño irreversible en la función de los riñones. Debido, a que se acumula liquido en los tejidos del corazón o en los pulmones. Es ahí, donde, los chequeos periódicos cobran gran importancia. Ya que, el médico puede detectar problemas renales a través de una prueba de sangre donde mide la tasa de filtración glomerular o por medio de un examen de orina descubriendo albumina.2

La enfermedad renal crónica requiere tratamientos puntuales

De hecho, los tratamientos dependen de algunos factores como las comorbilidades del paciente, la edad y la etapa en la cual se encuentra el deterioro de los riñones. Sobre todo, porque existe un tratamiento conservador que incluye medicamentos y cambios en los hábitos de vida. Que si bien, no remplazan la función renal sirven para paliar los síntomas y ofrece mejor calidad de vida.

Así mismo, los medicamentos son usados para controlar otras patologías asociativas, como diabetes, hipertensión, dislipidemias y alteraciones en los niveles de potasio, fosforo y sodio, en el organismo. Sin embargo, el tratamiento más indicado en los casos de insuficiencia renal crónica, es la diálisis, que en muchos casos es de por vida y el trasplante de órganos, donde se recobra la función renal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s