¿Ardor o dolor al orinar? 6 causas más allá de una infección urinaria

Las molestias al orinar pueden ser incómodas, pero también causa de preocupación, pues solemos asociarlas a una infección, mas esta no es la única razón. Si sientes ardor o dolor al orinar, conoce las causas más allá de una infección urinaria.

Vaginitis atrófica. La resequedad vaginal, ocurre cuando los tejidos de la vagina no están bien lubricados y sanos, por una disminución en los estrógenos. Esto suele ser causado por la menopausia, además de algunos medicamentos, la extirpación de los ovarios, radioterapia en la zona pélvica, quimioterapia, estrés grave o depresión y tabaquismo. El sangrado después de las relaciones sexuales y dolor durante estas, son otros síntomas.

Vulvovaginitis. La hinchazón o infección en la vulva y vagina, puede presentarse en todas las edades, siendo la causa más común la candidiasis, una infección por hongos. Asimismo, la proliferación de bacterias “malas”, la tricomoniasis (de tipo sexual) y algunos productos químicos, pueden causarla. Si tienes comezón, inflamación, flujo y mal olor, podría tratarse de vulvovaginitis.

Infección por herpes. Se trata de una infección de transmisión sexual que afecta la piel o membranas mucosas de los genitales por contacto con la piel o secreciones de alguien infectado. Además de la micción dolorosa, la fiebre, malestar, dolor muscular, ganglios inflamados, falta de apetito y ampollas genitales, son otros síntomas.

Otras infecciones de transmisión sexual que pueden manifestarse con dolor y/o ardor al orinar, son la gonorrea y la clamidia. La importancia de descartar estas infecciones, son sus complicaciones, pues la gonorrea puede propagarse a las trompas de Falopio, provocando problemas de fertilidad y dolor pélvico crónico, incluso podría transmitirse la enfermedad al bebé, entre otros riesgos. Foto: iStock

Cistitis intersticial. Este problema crónico caracterizado por dolor, presión o ardor en la vejiga, también puede provocar ardor al orinar y dolor al tener relaciones sexuales. Aunque se desconoce la causa exacta, quienes la padecen pueden tener afecciones como endometriosis, fibromialgia, colon irritable, ansiedad o depresión.

Prostatitis. En los hombres, la inflamación de la próstata por una infección bacteriana, puede provocar dolor y/o ardor al orinar, sangre en la orina, escalofríos, fiebre, enrojecimiento de la piel, sensibilidad en la parte baja del abdomen y dolor de cuerpo.

La mayoría hemos sufrido de dolor o ardor al orinar, al menos una vez en la vida. Una de las causas más comunes es una infección de las vías urinarias, que de no tratarse, puede llegar a nuestros riñones y afectar su función.

¿Qué es una infección urinaria?

Se conoce como infección urinaria, a aquella que ocurre cuando bacterias, generalmente de la piel o el recto, ingresan a la uretra e infectan las vías urinarias, siendo la más común la infección de vejiga. Sin embargo, en ocasiones puede darse una infección renal, menos común, pero más grave.

Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades, explican que suelen ser más comunes en mujeres y niñas, pues su uretra es más corta y cercana al recto. Asimismo, existen factores que aumentan el riesgo de padecerlas.

Haber tenido una infección urinaria anterior; actividad sexual, en especial con una pareja nueva; cambios en la flora vaginal; embarazo; la edad (adultos mayores y niños pequeños); agrandamiento de la próstata y mala higiene, son algunos de ellos.

¿Cuáles son los síntomas de una infección urinaria?

Sin duda, el síntoma más común de una infección urinaria, es el dolor o ardor al orinar, sin embargo, este también puede presentarse en padecimientos como una infección vaginal, entre otros, por eso es importante determinar la verdadera causa.

Otros síntomas que pueden revelar una infección urinaria, son:

* Orinar con frecuencia

* Sentir la necesidad de orinar a pesar de tener la vejiga vacía

* Sangre en la orina

* Presión o retortijones en la ingle o parte inferior del abdomen

A los primeros síntomas, es importante buscar atención médica, para un diagnóstico correcto y tratamiento, pues de no hacerlo puede traer complicaciones, entre ellas un daño renal permanente.

Afortunadamente, los antibióticos y beber muchos líquidos, ayudarán a sentirte mejor y reducirá el riesgo de otros problemas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s