Té y café: así afectan a tu riñón

Si hay unas bebidas que consideramos prácticamente necesarias en nuestro día a día, esas son el café y el té. Por la mañana, a mediodía después de comer, por la tarde… numerosos son los momentos de la jornada en los que paramos para tomarnos uno, pero ante la gran ingesta que hacemos de ellas, es conveniente saber qué efectos tiene sobre nuestro riñón.

Para empezar, debemos dividir los efectos en dos grupos de personas. Primero están aquellos individuos sanos y que siguen una dieta equilibrada. Para ellos, tomar estas bebidas no supondrá un problema. De hecho, “tomar entre 3 y 4 tazas de café al día es perfectamente admisible y saludable”, según explica Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra, en declaraciones a CuídatePlus. Esto puede protegernos de morir por cáncer o enfermedades cardiovasculares, reduce el riesgo de deterioro cognitivo y puede aumentar la longevidad.

Sin embargo, la situación cambia para aquellas personas que sufren sobrepeso, diabetes, obesidad, hipertensión, tengan el nivel de colesterol bueno bajo o los triglicéridos altos. Para la población que convive con estos problemas de salud, el consumo recurrente de té y café con cafeína deteriora las funciones renales.

Y precisamente no hay poca gente que sufra de los riñones, ya que en España afecta a un 10% de la población adulta, pero aumenta aún más con la población mayor (a partir de los 60-65 años), ya que sube hasta el 20%. Con el envejecimiento, el riñón pierde facultades y se acumulan más toxinas en el organismo al no poder depurar correctamente la sangre.

La cara A y B del café

A pesar de las leyendas urbanas que afirman con contundencia que el café es malo para la salud, lo cierto es que no es así. Tal y como decíamos al principio, el café puede ayudarnos a prevenir la muerte por cáncer o las enfermedades cardiovasculares, a parte de reducir el riesgo de deterioro cognitivo y hacernos vivir más años.

Sin embargo, hay que ir con cierto cuidado. El café contiene polifenoles, vitaminas, minerales… pero lo que más destaca es su alto contenido en cafeína. “Ésta se ha considerado siempre que aumenta la hipertensión y, por tanto, produce un aumento de la hiperfiltración, y esa hiperfiltración mantenida a lo largo del tiempo es lo que va a producir un deterioro del riñón”, según Andrés Díaz López, de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili URV).

Este deterioro viene provocado porque cuando se mantiene esta hiperfiltración de forma prolongada, la función se acaba agotando. Por lo tanto, para las personas que sufran enfermedades renales, obesidad, diabetes, etc., lo recomendable es pasarse al café descafeinado, ya que “a nivel de polifenoles aporta lo mismo, pero el riñón te lo va a agradecer si tienes ya factores de riesgo asociados, y una edad mayor”, explica Díaz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s