Se tiene la creencia de que los hombres siempre quieren tener sexo, sin embargo, esto no es así pues hay algunos malestares y enfermedades que provocan que los hombres no quieran saber nada de las relaciones sexuales, es por eso que hoy te hablaremos de la anorexia sexual y te diremos qué es.
En algunas ocasiones, la falta de apetito sexual se puede deber a un tema psicológico que no permite al hombre poder desarrollarse de forma correcta durante el sexo y en ocasiones ni siquiera tener ganas. La anorexia sexual no es exclusiva de hombres y la pueden padecer también mujeres.
Anorexia sexual, ¿qué es?
La anorexia sexual se da en las personas que no tienen ganas de sexo nunca y además no quieren. Esas personas evitan a toda costa cualquier tipo de contacto que implique un presunto inicio de relación íntima.
Las personas con anorexia sexual sufren de un trastorno llamado anafrodisia y es un problema psicológico que padecen aquellos que rechazan sistemáticamente las experiencias sexuales y su vida se dirige, de forma compulsiva, a evitar cualquier tipo de contacto.
¿Quiénes la padecen?
Se diagnostica en personas en las que la ausencia de sexo es algo habitual, independientemente de quien sea su pareja, ya que suele responder más a una muy baja autoestima, una percepción negativa del propio cuerpo y la dificultad de expresar deseos sexuales e incluso sentimentales.
Igual que el anoréxico deja paulativamente de ingerir alimentos, el «anoréxico sexual» comienza a rechazar toda posibilidad de sexo o toda expresión sexual, lo que desemboca muchas veces en una propia destrucción.
¿Qué es lo que origina la anorexia sexual?
Las raíces de esta enfermedad son similares a las de la anorexia alimentaria nerviosa así que suelen estar relacionadas al miedo, al rechazo y a la incapacidad de manifestar las emociones.
Aunque este mal tiene un origen multicausal, la influencia del entorno resulta determinante en su aparición. Los pacientes suelen:
-Formar parte de familias poco afectuosas, con cuadros de adicción o conductas destructivas, entre estas casos de abusos sexuales infantiles o traumas similares.
-Padecer o haber padecido cuadros depresivos o sufrir de estrés intenso, con los cambios de humor o el agotamiento que ambos desórdenes conllevan.
-Tener unos padres excesivamente protectores y controladores.
-Haber recibido una educación extremadamente rígida, dirigida y de fácil influencia respecto a la moralidad sexual.
-Estar obsesionados por responder a unos modelos sociales estrictos o a unas creencias religiosas severas.
¿Qué consecuencias tiene la anorexia sexual?
La anorexia sexual no traerá nada bueno a quien la sufra. Entre las consecuencias más habituales que este trastorno trae consigo pueden destacar:
-Dificultad para tener y mantener relaciones amorosas.
-Posibles aislamientos de grupos en los que la sexualidad sea un tema habitual.
-Ataques de bulimia sexual en los que se mantienen relaciones sexuales sin control o se consume mucho material pornográfico de forma descontrolada.
-Desarrollo de adicciones para llenar el vacío del sexo.
-Conductas autodestructivas.
¿Cómo tratar este mal?
Lo primero que hay que hacer es acudir con un psicólogo o sexólogo. Para que todo funcione bien, es importante que el paciente confíe en el especialista.
También es importante acudir con un urólogo, o ginecólogo en el caso de las mujeres, para descartar todas las posibles causas físicas o derivadas de depresiones, consumo de fármacos, etcétera.
En caso de que la persona tenga pareja, podrían acudir a terapia de pareja. Este tipo de sesiones son un buen lugar para que la persona que tiene el problema se abra y explique su sentir y porqué rechaza al sexo.
Practicas deporte, yoga o ejercicios de relajación de cualquier tipo, también pueden ayudar a mitigar las causas de este problema.