4 enfermedades de transmisión sexual poco conocidas

Toda persona con una vida sexual activa corre el riesgo de contagiarse de una enfermedad de transmisión sexual, las cuales pueden afectar considerablemente la calidad de vida de una persona. Te decimos cuatro enfermedades de transmisión sexual poco conocidas.

Algunas enfermedades de transmisión sexual no tienen cura, por lo que la prevención es la mejor forma de evitarlas. Para prevenir el contagio de una enfermedad venérea es necesario recurrir a la abstinencia o al uso de condones.

Enfermedades de transmisión sexual poco conocidos

1. Epididimitis

La epididimitis es una inflamación del epidídimo, estructura tubular que se encuentra en la parte posterior de los testículos de los hombres, y que se encarga de almacenar y transportar el esperma.

Esta inflamación es causada por infecciones de transmisión sexual como la gonorrea y la clamidia, provoca dolor en los testículos y sensibilidad, dolor al orinar o la necesidad frecuente de hacerlo, secreción de sangre del pene, sangre en el semen y fiebre.

Los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de esta enfermedad, de acuerdo con Mayo Clinic, son relaciones sexuales sin preservativo y antecedentes de infecciones de transmisión sexual.

2. Enfermedad inflamatoria pélvica

Este padecimiento sucede causa inflamación de los órganos genitales femeninos.Se produce cuando las bacterias transmitidas sexualmente, se propagan desde la vagina hacia el útero, las trompas de Falopio o los ovarios.

La enfermedad inflamatoria pélvica no produce síntomas característicos, por lo que una mujer puede padecer esta afección sin saberlo. Algunos de los signos de esta enfermedad son: dolor en la parte inferior del abdomen y la pelvis, abundante flujo vaginal con mal olor, sangrado uterino anormal, dolor y sangrado durante las relaciones sexuales.

Algunos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer esta enfermedad son ser una mujer sexualmente activa menor de 25 años, tener varias parejas sexuales, tener relaciones sexuales sin protección y antecedentes de infección de transmisión sexual.

3. Granuloma inguinal

El granuloma inguinal es una infección bacteriana crónica de la región genital, transmitida principalmente por vía sexual. Este padecimiento afecta principalmente a los hombres, sobre todo en parejas homosexuales.

La enfermedad comienza con la aparición de nódulos o ampollas en la zona genital, las cuales pueden agrandarse lentamente hasta formar una llaga abierta. Si este padecimiento no se trata, puede provocar la destrucción de los órganos genitales y dispersarse a otras partes del cuerpo.

El granuloma inguinal puede prevenirse con la limitación de compañeros sexuales, usar preservativos durante las relaciones sexuales, y lavarse los genitales después de tener relaciones sexuales.

4. Citomegalovirus

El citomegalovirus es un tipo de virus que puede afectar a casi cualquier persona, y permanecer en el organismo de por vida. Éste patógeno no causa problemas en personas sanas, pero puede ser perjudicial en personas embarazadas o con un sistema inmune debilitado.

Esta enfermedad puede contagiarse por vía sexual, o a través del contacto con otros fluidos, como sangre, orina, saliva o leche materna. Las personas más afectadas con citomegalovirus son aquellas con sistemas inmunes debilitados, recién nacidos y bebés.

Recuerda que en las personas con una vida sexual activa, el uso de preservativos durante las relaciones sexuales es la mejor forma de prevenir cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s