Uno de los mayores problemas del cáncer de riñón es la detección oportuna del padecimiento, pues suele presentar síntomas hasta que ya se encuentra en una etapa avanzada, debido a ello, una reciente investigación ha descrito un nuevo método de alta precisión para la detección de este tipo de cáncer.
La investigación publicada en Nature Medicine exploró un método de biopsia líquida que puede detectar cánceres de riñón con un índice de alta precisión, incluídos tumores pequeños y localizados.
Estos tipos de tumores cancerígenos son curables la mayoría de las veces, pero debido a que no existe un procedimiento efectivo para su detección oportuna, suelen identificarse una vez que el cáncer se encuentra en etapas avanzadas.
¿Cómo funciona la prueba de alta precisión?
Las pruebas de biopsia líquida no invasiva, buscan el ADN relacionado con el cáncer derramado por los tumores en muestras de sangre u otros fluidos corporales, como un indicador de la presencia del cáncer.
Los tumores del cáncer de riñón suelen ser difíciles de detectar porque no arrojan tanto ADN a los fluidos como otros tipos de enfermedades oncológicas, por lo que esta prueba, conocida técnicamente como «cfMeDIP-seg», es innovadora al tener una alta tasa de efectividad en el rastreo de indicadores de cáncer renal.
De acuerdo con los investigadores, esta prueba de alta precisión puede detectar tumores cancerígenos incluso en etapas tempranas de la enfermedad, sobre todo para el diagnóstico de tumores renales pequeños que no manifiestan síntomas.
Resultados exitosos en pacientes
Esta prueba ya fue probada en pacientes con una tasa de éxito de casi el 100% en la detección de cáncer de riñón en pruebas de sangre. También fue analizada en pruebas de orina pero con un porcentaje de eficacia menor.
El método se probó en muestras de 99 pacientes con cáncer de riñón temprano y avanzado, 15 pacientes con cáncer de vejiga urotelial en etapa IV y 28 sujetos de control sanos y sin cáncer. Al analizar el suero sanguíneo, el estudio indicó una clasificación «casi perfecta» de pacientes en todas las etapas del cáncer de riñón.
Los investigadores esperan aplicar esta tecnología inicialmente en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de riñón o que ya han padecido este tipo de cáncer, para que una vez que se garantice su efectividad, pueda convertirse en un tipo de análisis de rutina que permita el diagnóstico oportuno de cáncer renal.