¿Cuáles son los alimentos para evitar la aparición de los cálculos renales? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta en tu alimentación. Es un problema muy común, y por ello su importancia.
No se suelen ocasionar daños permanentes en las personas que padecen las litiasis renales, pero el dolor es intenso durante los cólicos. Algunos alimentos evitan que aparezcan los cálculos renales, previniendo su formación.
Papel de la alimentación en la prevención de cálculos renales
Debemos tener en claro que existen distintos tipos de cálculos, pero los más comunes son los que incluyen las sales de calcio y los de ácido úrico.
Si bien no en todos los tipos la dieta puede ejercer una influencia, se debe saber que la mejor forma de prevenir la formación de los cálculos más comunes es mediante una alimentación adecuada.
¿Qué se debe evitar?
Hidratos de carbono simples y harinas refinadas.
Bebidas azucaradas.
Grasas saturadas.
Conservas, enlatados y exceso de sodio.
Proteínas animales en demasía.
Agua
En primer lugar, debemos hablar del papel que juega una buena hidratación. La ingesta de líquido es sumamente importante en la prevención de cálculos y en la eliminación de los mismos en caso de que ya hubiera.
Lo que hace el agua es diluir la orina y así evitar la cristalización de los minerales formadores de cálculos. Se recomienda tomar diariamente de 2 a 3 litros de líquido para lograr una correcta dilución de la orina.
Frutas y verduras frescas
El aumento de la ingesta de frutas y verduras, excluyendo aquellas con alto contenido de oxalato, son fuentes naturales de citrato en la dieta, por lo que pueden elevar la eliminación de citrato urinario.
Varios estudios han demostrado el potencial de los cítricos (limones, naranjas, pomelo y lima) y las frutas no cítricas (melón) contra el riesgo de formación de cálculos renales.
Muchas veces, por cuestiones de tiempo, consumimos frutas y verduras enlatadas. El problema con esto es que tienen una gran cantidad de sodio agregado. Esto pasa en todo tipo de producto que pueda llegar a convertirse en conserva. En caso de que compres enlatados, debes optar por aquellos que en su etiqueta tengan un cartel de sin sal agregada.
Legumbres
Las legumbres no sólo son alimentos que tienen hidratos de carbono complejos, sino que también aportan mucha fibra y son una opción muy recomendable para incorporar proteínas de origen vegetal a la dieta. Además, tienen muy poca grasa.
Cereales
La avena, harina de trigo, centeno y arroz son fuentes de hidratos de carbono complejos. No olvidemos que grandes cantidades de hidratos de carbono simples (azúcar y dulces) son desaconsejados porque promueven la eliminación renal de calcio y oxalatos, aumentando además la absorción de calcio a nivel intestinal.
Pescados de mar
Son una fuente de proteína, y el tipo de grasas que contienen son grasas insaturadas, como las omega 3 y omega 6. Estas son antiinflamatorias y no están relacionadas con la formación de cálculos. Al igual que los demás alimentos, siempre que sea posible es recomendable el consumo de pescado fresco.
Semillas, frutos secos y aceites vegetales
Por lo general hay un consumo muy limitado de estos grupos de alimentos, a pesar de ser una fuente muy buena de grasas insaturadas, además de aportar también proteínas y fibras. Estas se pueden consumir en muchas preparaciones, inclusive en forma de aceites.
En el caso de los aceites de cocina, es mejor el de oliva por su alto aporte de omega 9. Siempre es mejor consumirlo en ensaladas y evitar las frituras.
Los alimentos son parte del tratamiento para los cálculos renales
En conclusión, no hay una forma más efectiva en la prevención de los cálculos renales que llevar una alimentación adecuada que sea acorde a nuestras necesidades nutricionales. La litiasis renal es muy dolorosa, y si podemos evitarla nos ahorraremos un gran problema para nuestra calidad de vida.