Se calcula que entre 4 y 5 millones de parejas sufren de algún problema de fertilidad. Lo peor de todo es que esta cifra evoluciona con el paso de los años. Debido a ello, cada vez son más las personas que se deciden a someterse a algún tratamiento de fertilidad.
Tal y como nos comenta el Dr Claudio Badillo, director de FertilT, una de las clínicas de reproducción asistida más conocidas en México, los problemas de fertilidad van en aumento por una serie de condiciones naturales y hábitos que deben ser evaluados en detalle en cada situación particular.
Se piensa que el estrés, sumado a ciertos malos hábitos como el consumo de alcohol o tabaco, no seguir una dieta equilibrada o el retraso de la maternidad, combinado con ciertos factores genéticos y/u hormonales, podrían ser los causantes de estos problemas de fertilidad.
En la misma lista, aunque en menor proporción, también encontramos otras causas que producen este tipo de trastorno, como es el caso del SOP (Siglas del Síndrome de Ovario Poliquístico), así como algunas enfermedades de índole sexual.
En el caso de los hombres nos encontramos con algunos trastornos, como es el caso del varicocele (que se refiere a venas dilatadas en la zona escrotal), o enfermedades tipo diabetes que, en cierta medida, podrían llegar a afectar a la capacidad que tiene el hombre para poder reproducirse.
También es importante considerar que en ciertos casos el problema de esterilidad no depende de un solo miembro de la pareja, sino que ambos presentan síntomas y entonces deben tratarse de forma específica.
La OMS (Siglas de la Organización Mundial de la Salud), conmemora el Día Mundial de la Salud el 7 de abril y, entre otros contenidos, hay mucha materia relacionada con los problemas de infertilidad que ocurren en todas partes del mundo.
En el año 2004, esta entidad reconoció que la infertilidad es un grave problema que afecta a más personas cada día. Según un estudio llevado a cabo por Ipsos Healthcare (firma investigadora), esta situación ya afecta a un 17% de las parejas de México, y se calcula que todavía se incrementará más de cara a los años venideros.
Tras 15 años de dicho estudio, no hay un estudio serio que determine un porcentaje específico, sin embargo, en materia de salud se manejan rangos del 25-30% de infertilidad sobre el total de la población.
En cuanto a porcentajes más específicos, se calcula que afecta en la misma proporción en hombres y en mujeres; un 40% a hombres, un 40% a mujeres y un 20% de los casos restantes aluden a causas desconocidas, o bien a los factores en común que ya comentábamos con anterioridad.
El 25% de las parejas que han sido diagnosticadas como infértiles tienen asociados determinados factores que puede contribuir a esta condición con desórdenes que se relacionan con endometriosis, andrógenos, así como fibromas uterinos.
Pero la buena noticia es que un elevado porcentaje de las parejas que son infértiles tienen una alta probabilidad de tener éxito con un buen tratamiento de fertilidad. Cada vez se abren más oportunidades para solucionar estos problemas y, en comparación con otros países (cómo EEUU), los costes son entre un 30-50% más económicos.