¿Qué le pasa a un hombre con testosterona baja?

Los bajos niveles de testosterona pueden causar más que falta de vello en los hombres, ya que además podría causar problemas en su desempeño íntimo. Descubre qué le pasa a un hombre que tiene testosterona baja, ¿cómo se soluciona?

¿Qué sucede cuando la testosterona de un hombre es baja?

La testosterona baja ocurre por una afección en la que los testículos no producen esta suficiente hormona sexual masculina que es esencial para el desarrollo y mantenimiento de características masculinas. De acuerdo con el Instituto Médico Cleveland Clinic, esta condición es conocida como hipogonadismo.

Aunque los niveles de testosterona pueden disminuir naturalmente a medida que los hombres envejecen, la hipogonadismo puede ser causada por alguno de los siguientes factores:

  • Problemas genéticos
  • Lesiones en los testículos
  • Enfermedades crónicas como diabetes tipo 2
  • Tratamientos médicos como la quimioterapia.

La testosterona estimula el desarrollo de las características masculinas, como el aumento de masa muscular, favorece la función sexual, mantiene los niveles adecuados de glóbulos rojos y es importante para la producción de esperma en los hombres.

¿Cómo saber si un hombre tiene la testosterona baja?

La testosterona baja en los hombres puede afectar su salud física y mental. De ahí la importancia de detectar esta condición a tiempo para prevenir complicaciones. Entre los principales síntomas de alerta se encuentran los siguientes:

  • Cansancio
  • Disminución del deseo sexual
  • Problemas de erección
  • Pérdida de masa muscular
  • Aumento de grasa corporal
  • Irritabilidad y depresión

Si presentas alguna de estas señales de alerta, lo más recomendable es que acudas con tu médico para realizarte un análisis de sangre para medir tus niveles de testosterona, un análisis de la hormona luteinizante (LH) para determinar las causas subyacentes y un análisis de orina.

¿Cómo elevar la testosterona en un hombre?

Una vez que tu médico determine que tienes bajos niveles de testosterona, podría recomendarte un tratamiento de terapia de reemplazo de testosterona (TRT), la cual puede administrarse mediante inyecciones, parches, geles o implantes.

Además, se recomienda llevar un estilo de vida saludable, con ejercicio regular, una dieta equilibrada y manejo del estrés. Es importante consultar también a un endocrinólogo para personalizar el tratamiento y monitorear posibles efectos secundarios. ¡Cuídate mucho!

Deja un comentario