Los cuatro ejercicios que te ayudarán a expulsar piedras del riñón

Las piedras situadas en los riñones de tamaño reducido pueden expulsarse a través de las vías urinarias sin tratamiento adicional, para ello, la persona afectada debe hidratarse a conciencia y mantener un estilo de vida saludable. Existen también algunos ejercicios especialmente indicados para expulsar las piedras del riñón, que además reducen el riesgo de sufrir esta afección una vez ya se ha superado, y mejoran el flujo de la orina. Estos ejercicios se pueden llevar a cabo por cuenta propia y no suponen un esfuerzo desmesurado.

¿Cuál es la función de los riñones en el organismo?

Los riñones son órganos de vital importancia, ya que realizan funciones imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Se sitúan en la caja torácica y forman parte del llamado tracto urinario junto a  los uréteres y la vejiga. Estos órganos son los encargados de filtrar la sangre, y eliminar tanto el exceso de agua, como las sustancias tóxicas, es por su correcto funcionamiento por lo que podemos orinar con normalidad.

Los riñones mantienen el equilibrio adecuado de la sangre, regulando el agua, las sales y los minerales que la componen. Por lo que tienen una función imprescindible en los niveles de nuestra presión arterial y la producción de glóbulos rojos. El buen funcionamiento de los riñones también repercute en la calidad de nuestro sistema óseo.

Se puede vivir con un único riñón sin demasiadas limitaciones en actividades de la vida cotidiana, aunque la persona implicada deberá prestar especial atención a la salud y el funcionamiento de ese riñón exclusivo, llevando a cabo distintas indicaciones.

¿Por qué aparecen las piedras en el riñón?

Padecer de piedras en el riñón puede llegar realmente molesto y doloroso. Se estima que 10 de cada 100 personas tendrán como mínimo una vez en su vida piedras en el riñón. Esta afección suele aparecer cuando en la orina aumentan los niveles de componentes que normalmente están presentes de forma más reducida; como el calcio, el oxalato y el fósforo. Este incremento de niveles en los minerales puede venir dada por factores genéticos, cambios en los hábitos de vida, o como efecto secundario de alguna medicación o tratamiento.

Si las piedras en el riñón se detectan a tiempo su expulsión no supondrá daños permanentes, y no será excesivamente complicada llevarla a cabo. Existen determinados ejercicios que ayudan a expulsar las piedras del riñón y previene esta afección, mejorando significativamente la calidad de la orina, y por tanto, la calidad de vida de la persona implicada. A continuación, exponemos los cinco ejercicios más efectivos en este sentido. 

1. Natación

Todos los ejercicios destinados a expulsar las piedras en el riñón deberán tener en cuenta la condición física, el nivel de dolor y cómo de avanzada está la afección. Cualquier tipo de ejercicio físico ayuda a aumentar la circulación sanguínea en menor o mayor medida, lo que ayuda a expulsar los desechos del cuerpo. Por otro lado, la actividad física fortalece la musculatura y nos mantiene activos, lo que contribuye a paliar el dolor.

La natación es un ejercicio muy recomendable en este sentido, ya que se puede adaptar a las condiciones individuales de cada persona. El trabajar dentro del agua hace relativamente más sencillo fortalecer la musculatura y mejorar la calidad ósea. La natación es un deporte de bajo impacto, ideal para trabajar lasarticulaciones sin desgaste y con menos riesgo de lesión.

2. Senderismo

Caminar mejora nuestra condición física y mental. Son muchos los beneficios que ofrece esta actividad física, entre los que destacan la oxigenación sanguínea y el fortalecimiento de la salud cardiovascular. Realizar senderismo de bajo impacto regularmente nos ayuda a mantener una correcta salud renal y mantiene un flujo de sangre adecuado. Además, caminar ayuda a bajar el hinchazón general del cuerpo y es adecuado para actuar contra la retención de líquidos que tanto afecta a las condiciones renales.

3. Yoga

Practicar yoga puede llegar a ser muy beneficioso para la salud de los riñones y para prevenir la formación de futuras piedras, puesto que este tipo de práctica deportiva implica ejercicios respiratorios que permiten relajar la musculatura y estimular el movimiento del tracto urinario. Además, las distintas modalidades de yoga, así como algunos tipos de pilates incluyen ejercicios específicos para tratar y disminuir el dolor que causan algunas afecciones.

4. Saltar a la comba

Para realizar este ejercicio se requiere cierta condición y resistencia física, aunque también es posible adaptar los saltos y la duración de los mismos a las condiciones individuales. Saltar favorece la movilidad de las piedras en el riñón, es conveniente que los saltos sean suaves y se descanse entre las series, ya que este tipo de actividad puede llegar a ser contraproducente si no se realiza de forma adecuada.

De cualquier modo hay que puntualizar que los ejercicios son solo una parte del tratamiento para expulsar y prevenir futuras piedras en el riñón. Es fundamental también realizar una dieta saludable y equilibrada, mantener una buena hidratación y evitar malos hábitos como el tabaquismo o el alcohol. 

Deja un comentario